Guanajuato.- Fabricantes de insumos de cartón piden a los productores prevenir hasta 3 semanas de inventario y exclusivamente hacer pagos de contado ante el desabasto de sus insumos.
Para evitar que las empresas se queden sin cajas, las compañías cartoneras deben hacer compras que abarquen tres semanas de ventas incrementando el inventario.
LEE TAMBIÉN: Falta de insumos e “invasión” de zapato asiático ahoga a zapateros de Guanajuato
Esta situación la vive Mexipack, empresa leonesa que tuvo que ampliar su espacio de almacenamiento para cubrir los pedidos ante la escasez de cartón; regularmente compraban 240 mil metros cuadrados de cartón, pero esta cantidad se triplicó.
Las importaciones de cartón se redujeron 30%, y la industria mexicana no estaba preparada para ese desabasto, explicó Manuel Bravo, asesor técnico y comercial del grupo.
Detalló que mucha de la fibra para hacer el papel y cartón que se usa en México proviene de Estados Unidos y Europa.
No somos autosuficientes”, señaló el asesor.
Explicó que sus proveedores le estuvieron apartando su consumo regular, para no dejarlo sin cartón, pero cualquier requerimiento extra no se surte.
LEE TAMBIÉN: Empresas del Bajío proveen aluminio al sector automotriz y aeronáutico
A finales del año pasado comenzó a registrarse un desabasto en estos productos derivado de la pandemia de COVID. Con ello, se ha registrado un incremento acumulado de su precio, del 26 al 30%.
Por ejemplo, un corrugado con resistencia sencilla usado para cajas de zapatos y bolsas, pasó de 13 a 16 pesos por metro cuadrado. En el ramo automotriz se requieren cajas que soportan hasta 2 toneladas, cuyo precio pasó de los 15 a los 17 pesos el metro cuadrado.
La compañía fue fundada para atender al sector automotriz, el 90% de sus clientes son de este sector y con el paro del mismo se abrieron al sector de alimentos y productos médicos, y eso les permitió trabajar a pesar de la pandemia.
Un pedido se está llevando de 8 días hasta 3 semanas, por lo que en la planta están incrementando su stock de lámina de cartón, lo que les afecta económicamente, pues los pagos deben ser de contado y su inversión se recupera tiempo después.
Además, señaló que la capacidad de producción de la firma es de 8 mil cajas por hora.
El colaborador destacó que el país tiene la capacidad de producir el 70% del cartón que se requiere.
LEE TAMBIÉN: Crece cuatro veces el costo logístico en contenedores
Cuesta más y de contado
A la empresa Eko Empaque de Cartón sus proveedores les daban crédito de 30 días, pero con la escasez ahora solo les venden de contado.
Ante ello, el flujo de efectivo se ve afectado, explicó Héctor Daniel Patiño Torres, ejecutivo de ventas.
De sus cajas, el 80% son recicladas, y con la pandemia aumentó el consumo de cartón para la entrega del e-commerce, por lo que el retorno está tardando más en el proceso de reciclaje.
A esta escasez se suma que China está comprando mucha pulpa de México, dejando al mercado nacional sin producto, detalló Patiño Torres.
Ante esta situación, también ellos se prepararon ampliando su inventario para no afectar a sus clientes, con lo que se vuelve complicado atender a nuevos compradores.
MCMH
