León, Guanajuato.- Sólo 3 de cada 10 mujeres ganan los mejores sueldos en Guanajuato. El 70% de quienes los reciben son hombres.

De las 135 mil personas que actualmente disfrutan en la entidad de sueldos mensuales de más de 12 mil y más de 21 mil pesos por mes, apenas 30% son mujeres.

LEE TAMBIÉN: Proyectan aumento al salario para el 2022 en Guanajuato, sería del 5%

Así lo revela la Encuesta Mensual de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática  (Inegi).

Al corte del junio del 2021 y tomando en cuenta el tabulador de salarios en el Estado, los mejores sueldos inician en más de 3 salarios mínimos, lo que representa 12 mil 753 pesos mensuales.

En este apartado se encuentran 101 mil trabajadores, de ellos 70 mil 749 son hombres y 31,153 mujeres.

LEE TAMBIÉN: Tiene Guanajuato mejores salarios

Le siguen aquellos que ganan más de 5 salarios mínimos, sus ingresos arrancan a partir de 21 mil 255 pesos en adelante, que en Guanajuato suman 33 mil personas.

De estos, un grupo de 25,978 los concentran los hombres, sólo 7,443 mujeres acceden a un salario mayor a los 21 mil pesos, según el Inegi.

Estos resultados contrastan considerando que la cantidad de trabajadores, los puestos ocupados de trabajo en general se reparte al 59% entre hombres y 41% para las mujeres en el Estado.

LEE TAMBIÉN: En Guanajuato, a un millón 462 mil trabajadores no les alcanza para vivir

Entre las personas con salarios que rebasan los 12 mil pesos, el 50% lo tienen personas con formación media y superior,  un grupo de 206 mil trabajadores.

Sueldos en Guanajuato: Panorama nacional

La variación de ingresos entre hombres y mujeres se repite igualmente en el territorio nacional.

En todas las entidades del país los hombres encabezan los ingresos con porcentajes que están por arriba del 60%.

Guanajuato ocupa la posición 14, entre las entidades en las que los hombres ganan más que las mujeres.

LEE TAMBIÉN: Choferes ganan 3 veces más salario en Guanajuato que profesionistas

La primera posición la tiene Tabasco con un 75%, seguido de Nuevo León y Quintana Roo que repiten esta cifra.

En contraste, Oaxaca es la entidad dónde la balanza está más equilibrada los hombres abarcan el 49% en el nivel de ingresos.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *