León, Guanajuato. Los paros técnicos de producción en las armadoras automotrices en Guanajuato podrían mantenerse en el segundo semestre del año.

A partir del lunes GM nuevamente se detendrá. La compañía comunicó a sus 6 mil trabajadores que volverían a hacer pausa en las líneas de producción, como sucedió apenas en la última semana de julio.

Mientras que Toyota en esta semana que concluye estuvo parada, situación que afectó a  sus 2 mil operarios, y en ambos casos a por lo menos 40 empresas que son parte de su proveeduría.

Alejandro Rangel Segovia, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz en Guanajuato mencionó que desafortunadamente los especialistas y directivos no ven que pronto esto termine, y por el contrario la fecha de su terminación sigue siendo incierta.

Debido a que no es solamente el sector automotriz, sino el electrónico y digital que requiere de los semiconductores, y aunque ya hay en proceso nuevas plantas de fabricación de esta materia prima, habrá que esperar cierto tiempo en que comiencen a producir”.

Comentó que cada armadora acuerda con sus trabajadores el porcentaje que habrá de pagar y en los casos más recientes han sido de un 100% y principalmente del 80 a 85%.

Explicó que en Toyota el semiconductor es en particular el que va en el estéreo que hoy no solamente es el generador de música, sino donde va la computadora que controla funciones como el GPS.

La demanda de semiconductores es tan alta, que cada día, cada semana es cambiante. Vemos que va seguir la incertidumbre lo que resto del año y aún a inicios del 2022″.

Dijo que pese a eso la confianza en que el sector siga teniendo números positivos se mantiene, porque luego de situaciones como esta, viene un importante empuje de recuperación.

 

Honda le da la vuelta

 

Puso como ejemplo lo que pasó en Honda, donde en meses pasados tuvieron varias pausas, sin embargo ahora están en la recuperación, trabajando sábados extras y horas extras.

La proyección es tan positiva en la planta de Celaya, que mencionó que recientemente acordaron pagos extras a los trabajadores a partir de ahora y hasta marzo del siguiente año, fase en que prevén que estén en aumento de la producción.

Los sábados extras iban a comenzar a partir de mañana (hoy) sin embargo en Honda, se alcanzó nuevamente afectar ya no en la producción de lunes a viernes, pero si en la idea del extra del primer sábado con esa modalidad”.

En Mazda también en la semana hubo paro, en el caso de ellos fue paro técnico de producción programado. El segundo de tres que tienen en el año.

 

Proveedores afectados

 

Aunque de cada armadora de vehículos dependen hasta 80 empresas más de su cadena de proveeduría, no todas están en Guanajuato. Por ejemplo, Toyota en el mismo parque industrial donde se ubica hay 8 proveedores y en diferentes partes del estado otros 9, mismo caso que en Honda que en la entidad tiene unos 20 proveedores directos.

La demanda de semiconductores es tan alta, que cada día, cada semana es cambiante. Vemos que va seguir la incertidumbre lo que resto del año y aún a inicios del 2022″. Alejandro Rangel Segovia, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz en Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *