León, Guanajuato. En 60 segundos, lo mismo se viraliza un baile tuyo a ritmo de Bad Bunny que te juegas un puesto de trabajo. “¡Avisen a todos los reclutadores!”, grita Makena Yee, de 21 años y estudiante de comunicación en la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos), en uno de sus últimos vídeos en TikTok.
Estas son las razones por las que tienen que contratarme”, escribía en su perfil al lado del hashtag #tiktokresumes. Su publicación ronda las 200,000 reproducciones, supera los 11,000 me gusta y cuenta con centenares de comentarios “que alguien LA contrate”, pedía un usuario anónimo. Números al margen, Yee asegura que, gracias a su video, ha recibido una quincena de propuestas laborales una vez finalice su beca de verano.
Yee representa el usuario habitual que ha cambiado la búsqueda tradicional de empleo por una nueva plataforma. En el último año de carrera o recién llegados al mercado laboral. Vinculados con la comunicación, publicidad, imagen personal y relaciones públicas. Apasionados del formato de vídeo corto, que dominan a la perfección.
TikTok parece haberse percatado de que no basta con entretener. La versatilidad de sus contenidos alcanza todo tipo de públicos. Los retos virales y un algoritmo de recomendación muy afinado explican su expansión global, pero en la plataforma saben que hay que ofrecer más contenido. Y de esta reflexión nació el piloto de encontrar trabajo a través de la red social, que cuenta con una web (tiktokresumes.com) y un hashtag (#tiktokresumes) propios.
La mayoría de ofertas de trabajo están relacionadas con redes sociales, marketing y creación de contenido; aunque las empresas también buscan perfiles tan diferentes como peluqueros, ingenieros y científicos de datos. Conscientes de quién suele dejar su currículum mediante este formato, los sueldos están pensados para becarios y trabajadores noveles. Algún puesto vacante para más veteranos aparece en la web, pero no es el objetivo del proyecto.
Disponible por el momento solo en Estados Unidos, fuentes de la compañía afirman que este movimiento responde a una tendencia creciente en TikTok.
Se acumulan infinidad de vídeos con consejos para superar entrevistas, trucos para encontrar las mejores ofertas o tutoriales sobre cómo presentar un currículum.
Algunos hashtags como #RecursosHumanos, #RRHH o #Curriculum acumulan más de 300 millones de visualizaciones de manera conjunta”, precisan estas fuentes.
Incluso cuentas como las de Anna Makeithappen, Eva Porto, Alba Vilches y Silvia Estévez son referentes en la materia, con unos seguidores que, en algunos casos, rozan el medio millón.
Ante el interés creciente por el empleo, como explica Loreto Gómez, experta en redes sociales y marketing digital, TikTok pretende abarcar aún más contenidos de los que ya circulan habitualmente por su plataforma. En cierta medida, trata de seguir la estela del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien en una de sus últimas presentaciones aclaró que el futuro de las redes sociales va hacia la convergencia.
Está buscando alternativas y ha encontrado un nicho en gente joven que comienza en el mundo laboral. Me parece una estrategia diferencial en comparación con las demás redes. Es raro, porque no encaja con la temática de TikTok; pero muy acertada”, concede Gómez.
Dinamizar el mercado
Aunque apenas sorprende que las redes sociales dinamicen el mercado laboral un buen puñado de cazatalentos las utiliza para captar futuros trabajadores, hasta ahora ninguna había apostado por los vídeos de formato corto.
En 60 segundos, por ejemplo, podemos mostrar nuestro estilo, dotes comunicativas y conocimientos de moda a la hora de optar a un puesto de comercial en una tienda de ropa.
Me parece más completo y útil que un papel escrito donde enumeramos nuestras cualidades”, sostiene Bretón. No es que el currículum de toda la vida haya muerto, sino que las plataformas ofrecen herramientas más efectivas.
Cada vez más organizaciones se valen de la inteligencia artificial para contratar a unos candidatos u otros. Javier Blasco, director de Addeco Group Institute, se muestra tajante:
Los algoritmos y las máquinas parece que van a suplir todo lo relacionado con los procesos de selección”.
Y aquí TikTok, más bien su algoritmo, ha hecho muy bien los deberes.
