León, Guanajuato.- La planta Whirlpool en Celaya ampliará sus procesos productivos gracias a una inversión de 5.9 millones de dólares, esto además permitirá la creación de 600 empleos directos.
Con la nueva inyección económica se podrá aumentar la capacidad de producción de la fábrica en la que trabajan 2 mil 300 personas.
LEE ADEMÁS: Buscan fomentar inversión en region Laja-Bajío
Esta información fue compartida a solicitud de AM, luego del anuncio que hizo la compañía estadounidense sobre su inversión en Coahuila.
Recientemente informó de 150 millones de dólares destinados a sus plantas en México, luego se precisó que más de 28 millones se irán a las de Apodaca y Celaya, con el fin de ampliar la capacidad de sus procesos productivos.

Este año la planta Whirlpool Celaya cumple cinco décadas, enfocada en atender al mercado doméstico pero exporta a países de Latinoamérica y a Estados Unidos.
“El campus se compone de tres plantas interiores que producen 70% estufas, 15% refrigeradores pequeños y 15% lavadoras y cuenta con tres centros especializados”, informó el área de comunicación que colabora con Whirlpool.
LEE ADEMÁS: Proponen instalar en empresas centros de vacunación COVID
En su Centro de Distribución se atiende a clientes externos, en el Centro de Tecnología se desarrollan nuevos productos de cocina y se trabaja de la mano con instituciones educativas como la Universidad Tecnológica de Guanajuato y el Centro de Entrenamiento MTA (Manufacturing Training Area), donde se capacita a colaboradores para que laboren con una cultura de seguridad, calidad y costo.
La superficie total de la planta es de 29 hectáreas.
Se informó también que “la planta Celaya cuenta con distintas certificaciones técnicas como son: la norma ISO 9000-9001 y el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable y los procesos de fabricación de la planta se llevan a cabo con la metodología World Class Manufacturing“.
El 70% de su producción corresponde a estufas, el resto a refrigeradores pequeños y lavadoras, con 15% cada uno.
En cuanto a la alianza que la empresa tiene con instituciones educativas, con la Universidad Tecnológica de Guanajuato desarrolló un quemador de alta eficiencia, que tiene la peculiaridad de distribuir de manera uniforme la salida del gas y evita su evaporación, con ello se genera ahorro de 25 a 30% de gas.
En Guanajuato cuentan con una red de más de un centenar de proveedores.
También Mabe llegó para quedarse
Otra empresa dedicada al ramo de los electrodómesticos, que también llegó para quedarse, es Mabe, que tiene poco más de 20 años en el municipio de Tarimoro, cerca de Celaya.
La planta está enfocada al ensamblaje de refrigeradores que exporta a prácticamente toda América, y genera actualmente más de 3 mil empleos directos y otros mil indirectos.
