León, Guanajuato.– En México la compra de ropa y calzado presentó caídas de hasta 44.8% y 42%, respectivamente. En contraste, el gasto promedio en salud aumentó 40.5%, ambos rubros con respecto a 2018.

Recientemente en AM publicamos que a nivel nacional la suspensión de las clases presenciales durante ya más de 15 meses provocó que se quedaran en bodegas 5.8 millones de pares en México, de los cuales el 70 por ciento se producen en Guanajuato. La cifra es de mayo del 2020 al mismo mes de este año.

En cuanto a los uniformes escolares 33 millones de piezas se quedaron sin vender en México, en Guanajuato 80 empresas son las encargadas de fabricar la mitad del suéter escolar que se vende a nivel nacional.

De acuerdo con cifras compartidas hoy por el Inegi, la causa es que el año pasado en México el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 50 mil 309 pesos, a diferencia del promedio de 53 mil 418 pesos observado en 2018, lo que representa una disminución de 5.8%.

 

LEE ADEMÁS: Gastos médicos de pacientes COVID superan 100 mil pesos

 

 

La principal fuente de ingresos es el empleo, con 32 mil 106 pesos, promedio que presenta una disminución de 10.7% con respecto a 2018.

“El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 29 910 pesos, con una disminución de 12.9%, respecto a 2018 que fue de 34mil  329 pesos”, explica el reporte del Inegi.

 

LEE ADEMÁS: Empresas de calzado buscan empleados, ofrecen sueldo hasta de $12,500

 

En cuanto a los porcentajes de reducción, se explica que en los hogares se dio una disminución del gasto corriente monetario trimestral en el rubro de educación y esparcimiento de 44.8%, en vestido y calzado de 42%, así como del transporte y comunicación en 18.9%.

 

De acuerdo con las cifras del Inegi la compra de alimentos y bebidas registró un incremento desde 2018.

 

En Ciudad de México, una de las zonas a donde más zapato mandan las empresas leonesas, los resultados del 2020 indican que los hogares gastaron en alimentos, bebidas y tabaco 14 mil 887 pesos, lo que representa un incremento de ponderación para dicho rubro de 34.2% en 2018 a 39.4% en 2020; en vestido y calzado mil 008 pesos en promedio al trimestre, es decir, pasó de 4.3% en 2018 a 2.7% en 2020.

Nuevo León (72 mil 931), Baja California (67 mil 821) y Ciudad de México (67 mil 357) reportan el ingreso promedio trimestral más alto; en contraste, Chiapas (29 mil 168), Guerrero (32 mil 516) y Veracruz (35 mil 126) reportaron el ingreso más bajo.

 

LEE ADEMÁS: En Guanajuato 145 mil mujeres pierden empleo informal

 

MTOP

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *