León, Guanajuato. Liberia, Sierra Leona, Bielorrusia, Angola y Macao son algunos de los nuevos mercados a los que Guanajuato exportó en plena pandemia del COVID-19.

En el periodo de referencia se registraron exportaciones a 11 nuevos mercados por un monto de 196 mil dólares.

¿Pero cuáles son los productos que se enviaron a estos destinos?

De acuerdo al reporte compartido por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (Cofoce), se enviaron circuitos impresos a Macao, autopartes a Micronesia, tubos de caucho vulcanizados a CocosIslas Australianas, neumáticos a Yemen, y productos farmacéuticos a República Centroafricana. 

Pero además exportamos maquinaria a Bosnia y Mali, carne y despojos a Angola, cuchillos para embutir a Bielorrusia, y jabones de tocador a Sierra Leona y Liberia.

En ventas generales al extranjero, durante el año pasado, Guanajuato exportó 20 mil millones de dólares, registrando una variación anual negativa de -3% respecto al 2019.

Los sectores que se vieron menos afectados en 2020 por la pandemia fueron el agroindustrial, con un crecimiento del 13% respecto al año anterior; cosméticos y cuidado personal con 12%; y materiales para la construcción 27%.

Las exportaciones fueron destinadas a 132 países. Entre los principales destinos se encuentran Estados Unidos (82%), Canadá (5%), Colombia (2%) y Alemania (2%).

Fueron 33 municipios los que tuvieron participación, principalmente: Silao con 52.3%, seguido de Salamanca 12.7%, Irapuato 8.5%, Celaya 7.4% y Villagrán 4.2% y León 4.1%.

Fueron mil 088 empresas exportadoras: 150 grandes (14%), 314 medianas (29%), 398 (37%) pequeñas y 226 micros (27%).

Llama la atención que en los datos aparece que se enviaron 130 nuevos productos por un monto de 14 millones de dólares (se excluyen vehículos).

Por ejemplo: camarones y langostinos procesados (polvo, harina, congelados, secos), preparaciones y conservas de pescado y sardinas; partes y accesorios para tractores de ruedas, máquinas de control numérico y arroz partido.

Por último, se sabe que las autoridades estatales buscan implementar programas de impulso a las empresas exportadoras para incrementar las ventas en el extranjero.

Se buscarán abrir más oportunidades en nuevos países con productos de calidad”, afirmaron

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *