León, Guanajuato. En Guanajuato cuatro de cada 10 profesionistas con empleo reciben menos de nueve mil pesos al mes.

De los 878 mil 475 universitarios registrados con empleo en la entidad, 362 mil 354 recibieron un sueldo menor de nueve mil pesos mensuales; al corte del primer trimestre del 2020.

Esta cifra representa el 41% de las personas ocupadas con educación media superior, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi.

Los ingresos de este porcentaje de la población abarca a quienes reciben de uno a dos salarios mínimos; considerando que es de 141.7 pesos diarios, se convierten en ocho mil 502 pesos al mes.

Al ser el primer universitario en su familia Andrés Martínez Huerta pensaba que sus oportunidades laborales serían mejores que las del resto de sus hermanos. 

El profesionista reconoció que su sueldo no rebasa los 8 mil pesos mensuales a pesar de contar con una licenciatura en Historia.

Detalló que al comparar su sueldo con el que tienen algunos de sus familiares que se dedican al calzado y la albañilería resulta menor.

Trabajar para una empresa es bueno por las prestaciones y los beneficios del seguro médico, pero no por el sueldo”, dijo.

Cuánto gana el resto

 

Del total de trabajadores con universidad y empleo, el 15% un grupo de 134 mil 297 reciben 12 mil pesos mensuales. 

El 8%, es decir 75 mil, perciben 17 mil pesos mensuales y solo el 3%, 29 mil, gana más de 21 mil pesos al mes.

Dentro de la estadística se detalla que 17 mil no reciben ingresos y un grupo de 259 mil no están especificados.

 

Panorama nacional

 

Tomando en cuenta únicamente el porcentaje de personas con empleo y estudios universitarios que reciben hasta dos salarios mínimos Guanajuato se ubica en el lugar 27 en México.

El primer sitio lo tiene Tamaulipas, en donde el 66% de la población con empleo y formación universitaria reciben hasta dos salarios mínimos.

Es importante recordar que en la zona de la frontera norte de México el salario mínimo es de 213 pesos, pese a esto el mayor porcentaje en esa entidad gana menos.

La segunda posición la tiene Tlaxcala, en donde el 64% está en esta categoría.

 

AL DETALLE

Estados con mayor número de población ocupada con formación media superior:

.1 Edomex       2,914,463

.2 CDMX            2,175,465

.3 Jalisco          1,650,262

.4 Veracruz        1,260,827

.5 Puebla           1,054,225

.6 Nuevo León     935,780

.7 Guanajuato      878,475

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *