León, Guanajuato.- El 76.03% de los pequeños comerciantes coincide en que a sus clientes no les alcanza para comprar la canasta básica.
De ellos, el 78.11% dice que siguen fiando a sus clientes y cada vez más de éstos piden pagar después.
Los 5 principales productos que se dejaron de comprar por esta situación, dijeron los vendedores, son comida enlatada (abarrotes), lácteos, dulcería, proteína animal (res, pollo, cerdo y pescado), frutas y legumbres.
Las cifras son de acuerdo a la encuesta de Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizada a mil 200 de sus agremiados distribuidos entre: Colima, Pachuca, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California, Querétaro, León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Cuernavaca Morelos, Estado de México, Mérida, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Nayarit y Tamaulipas.
En este ejercicio de información realizado entre 25 de junio al 02 de julio encontraron que comercios han visto afectadas sus ventas entre 20% y 25% este semestre.
El pequeño comercio en México representa el 1% del PIB, equivalente a más de 300 mil millones de pesos anuales; con un millón 200 mil puntos de venta abastece al 52% de la demanda nacional, promueve 2 millones de autoempleos y es modus vivendi de más de 5 millones de personas.
En cuanto a los 5 productos con mayor variación de precio, los comerciantes dijeron que son: proteína animal (res, pollo, cerdo y pescado), frutas y legumbres, tortillas, lácteos, botanas y refrescos.
Mientras que los 5 productos con mayor demanda son: bebidas refrescantes, botanas, huevo, tortillas, cigarros.
El 50.80% de los encuestados dijo que sus clientes han bajado la guardia respecto al COVID.
