León,Guanajuato. A causa de la pandemia los adultos de 65 años en adelante perdieron 16 mil 533 puestos de trabajo en Guanajuato.

En el primer trimestre del 2020 había 115 mil 518 adultos mayores que contaban con empleo, esta cifra se redujo 14% en comparación con el mismo periodo de este año, cuando sumaron 98 mil 985 personas.

La entidad se ubica en décima posición en México, por debajo de Michoacán que reunió 103 mil empleos.

Con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 Manuel Luna García se siente más tranquilo para regresar a trabajar.

El adulto de 76 años se dedica a la albañilería, hace un mes fue su último trabajo colocando un piso, su oficio lo continuó a pesar de la contingencia sanitaria, aunque reconoció que la demanda de su trabajo disminuyó.

A eso se suma que su esposa se golpeó lo que le impide moverse adecuadamente desde hace seis meses. 

La esposa del abuelito se dedica a elaborar comida para vender, con la baja de su trabajo ahora le ayuda a repartir los pedidos, con la vacunación dijo, “me siento más tranquilo de salir a todos lados”.

El originario de de Tuxpan, Nayarit llegó hace 40 años a León, desde su tierra de origen ya se dedicaba a la albañilería.  

Surge oportunidad en pandemia

Contrario a lo que muchos adultos vivieron al perder su empleo, Esteba Quezada Becerra aprovechó para elaborar cubrebocas.

El zapatero de 68 años antes de la pandemia se dedicaba a la fabricación de bota vaquera, con la contingencia tuvo que detener su producción regular, eso lo llevó a elaborar cubrebocas junto con su hijo.

A los dos meses de que se declaró la pausa económica comenzaron a bajar los pedidos, eso lo convenció.

Esa decisión, le permitió solventar todos los asuntos económicos en los momentos de crisis, en general no sintió la pandemia en temas económicos, reconoció.

Esteban se dedica a este oficio por su cuenta desde 1972, sus clientes ya comenzaron a pedirle resurtido de productos pero con pocos pares.

El trabajador se dijo tranquilo al haber recibido la primera dosis de la vacunación anti covid, y está buscando la segunda dosis y trabajar con mayor tranquilidad.  

Formación básica

Entre los adultos mayores de 65 que contaban con empleo en Guanajuato el 35% son personas que cuentan con formación primaria, un grupo de 34 mil 702 personas siendo éste el de mayor volumen.

El 37% de los abuelos, es decir, 36 mil  679 reciben hasta un salario mínimo,  estarían recibiendo un estimado de 4 mil 200 pesos mensuales, considerando que el SM es de 141 pesos.

En la entidad solo 635 aspiran ganar más de cinco salarios mínimos, con  lo que podrían recibir más de 20 mil pesos mensuales.   

 

TOP TEN,

Los 10 estados del país con más adultos mayores de 65 añoos económicamente activos.

Estado de México 273,398

Veracruz 216,156

Ciudad de México 179,261

Jalisco 158,879

Puebla 150,257

Oaxaca 142,211

Chiapas 114,282

Nuevo León 103,724

Michoacán 103,133

Guanajuato   98,985

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *