León, Guanajuato. Durante el primer trimestre de este año se exportaron 162 mil 803 unidades de modelos armados en Guanajuato.

Esto representó un incremento de 37 veces en los envíos, en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se documentaron 4 mil 358 unidades. Esto de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros realizado por Inegi.

Entre los los periodos hay una diferencia de 158 mil 445 vehículos, lo que representa un aumento del 3 mil por ciento.

La compañía General Motors encabeza el volumen de exportación con 79 mil 654 vehículos, de los modelos armados en la planta Silao.

Honda y Mazda acumulan números cercanos de 31 mil unidades en las plantas instaladas en Celaya y Salamanca respectivamente.

Los modelos que se ensamblan en Guanajuato durante este periodo llegaron a 44 países. Tan sólo a Estados Unidos se documentaron 132 mil automóviles.

 

Contrasta cifras

 

Los datos reportados en el Inegi fueron replanteados, aunque hay un incremento no es como se refleja en el portal advirtió, Rolando Alaniz Rosales, presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto).

Explicó que hubo un cambio de criterio en la plataforma de Inegi, el crecimiento fue del 5% pasando de 87 al 92%. “Recordemos que Toyota y el resto de las armadoras aumentaron su producción”.

El incremento obedece a que el consumo de autos nacionales cayó al 26%, al aumentar la producción, -y con  la reducción del consumo interno-, los productos se envían fuera del país. 

En años anteriores las cifras eran congruentes con sus reportes, este año no fue así; explicó que a nivel nacional hubo una reducción del 2% en la producción, esto no ocurrió en Guanajuato.

Destacó que en medio de la pandemia la industria en Guanajuato creció 18%, contando la producción de 7 meses posterior al paro de mayo del año pasado.

En el estado las empresas automotrices decidieron no detener las plantas a pesar de la crisis de microchips, en términos estratégicos son de mayor importancia, destacó.

Alaniz Rosales anticipó que al sector automotriz le tomará dos años recuperar los niveles de producción del 2018. “El sector venía con estragos desde el 2019”, refirió.

La expectativa para el segundo semestre de este año, se están enfocando en tres cosas: reconversión de la industria al auto eléctrico, inclusión de la industria local para el cumplimiento del T-MEC y la atracción de inversión.

El presidente del Claugto expuso que en Guanajuato existen empresas produciendo piezas para autos eléctricos. De las 32 mil piezas que se requieren para armar un auto de combustión, en comparación se requieren 18 mil para un vehículo eléctrico, éstas no necesariamente coinciden, actualmente no se tienen. 

En lo inmediato, dijo que Guanajuato necesita energía eléctrica suficiente para poder conectar a la industria, la mitad de la luz que se consume en el estado se tiene que traer de otros puntos del país eso hace que sea cara y de mala calidad.

“Vamos a enfocarnos en lo que sí se puede, el desarrollo de talentos, quienes van a hacer esta transformación son las personas. Para que los programas de atracción de inversión y reconversión puedan darse”.

Rolando Alaniz Rosales, 

presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato.

Al detalle exportación por marca:

General Motors 79,654

Honda 31,514

Mazda 31,469

Toyota 20,166

 

Al detalle, modelos armados en Guanajuato:

General Motors: Silverado, GMC, Sierra, Escalade, Avalanche

Honda: Fit, HRV

Mazda: Mazda 2, Mazda 3, CX 30

Toyota: Tacoma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *