León, Guanajuato.- La empresa irapuatense T4 Oligo ha comercializado y donado un millón 800 mil pruebas para detectar COVID-19 en México y el extranjero; pero Guanajuato no se ha interesado.

En entrevista con Octavio García González, director de la empresa de investigación irapuatense, explicó que desde marzo pasado han desarrollado 4 diferentes tipos de pruebas con costos que oscilan en 200 pesos en laboratorios, y está a unos días de presentar la quinta prueba que detectará Covid-19 e influenza por $120 a proveedores.

Comentó que en ocasiones ha compartido a diferentes autoridades del gobierno de Guanajuato sobre hacer alianza para su comercialización, e incluso donación, la semana pasada coincidió con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en un evento de Marca Guanajuato.

Ahí el mandatario se mostró sorprendido de que en los intentos del investigador, no haya recibido respuesta, sin embargo hasta ahora tampoco ha tenido ninguna de su parte.

Somos la propuesta más barata, contamos con reconocimiento científico del propio Langebio y la Universidad de Guadalajara que les hemos hecho donaciones, nos han comprado kits y saben de su funcionamiento. En Guanajuato antes del Gobernador se los ofrecí a un par de secretarios y no obtuvimos ninguna respuesta”.

La donación de 5 mil pruebas que tenía considerada para Guanajuato ahora será para Ocosingo, Chiapas.

Son muchas pruebas vendidas, a los 31 estados de México. Guanajuato es el único que no nos compró. Y no solamente no compró, sino que no recibimos respuesta de la donación en la etapa más crítica y hace una semana y nuevamente no ha existido respuesta. Así que las hemos donado a otros estados de México, especialmente a grupos vulnerables como comunidades pobres que requieren pruebas”.

García González mencionó que en Irapuato es la excepción, porque han donado y comercializado pruebas al Cinvestav, además de que el titular de Economía, Luis Hernández ha tenido interés para que se mantenga el apoyo.

Donamos cerca de 600 pruebas al Cinvestav para que sus académicos y alumnos pudieran regresar a labores, les compartimos uno de nuestros laboratorios para que ellos sigan haciendo más pruebas para empresas y población en general utilizando instrumentos y laboratorio que les compartimos”.

En el caso de la Universidad de Guadalajara, el 90% de las pruebas que han realizado, han sido con sus instrumentos de diagnóstico.

Todas las han hecho con nuestros kit. Exportamos al sureste de Asia al inicio de la pandemia, pero tienen muy controlada ahora el contagio, pero si hemos exportado también a Colombia, Argentina y China”.

Respecto a la prueba, explicó que en tres horas dan el resultado, aunque al paciente, ya depende de cada laboratorio, por ejemplo mencionó que en Langebio en 24 horas están entregando.

Creemos que va seguir en aumento el número de casos, si va ver incrementó por resultado de la temporada decembrina, pero también porque llegan nuevas variantes que es importante poder detectarlas”.

Compartió que acaban de desarrollar ensayos para detectar las nuevas mutantes, “los estamos donando a la universidad para que puedan buscar las mutantes, no los estamos vendiendo. Lo ofrecimos a Guanajuato, San Luis, Baja California y Zacatecas”.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *