Guanajuato perdió 23 mil negocios a causa del coronavirus, el cierre de estos dejó sin empleo a 152 mil personas, el sector comercio es el más afectado.
De acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 entre mayo de 2019 y septiembre del 2020 en la entidad se crearon 42 mil unidades de negocio, sin embargo, derivado de la pandemia se cerraron 65 mil.
El regidor celayense y doctor en ciencias administrativas, Mauricio Hernández Mendoza, descrito que en los últimos 17 meses 23 mil establecimientos dejaron de operar dejando un saldo negativo.
Detalló que de las empresas que cerraron al menos 20 mil 600 eran microempresas , lo que representa el 90% de las pérdidas de negocios .
Esto genera aún más dolor social, pues las micro empresas representan la fuente de ingresos de la mayoría de los ciudadanos “, advirtió Mauricio Hernández.
El sector comercio fue el más afectado dijo Hernández Mendoza, con ello, más de 9 mil 200 establecimientos comerciales desaparecieron en la entidad.
Le siguen los servicios privados no financieros, entre los que se incluyen servicios profesionales, personales, educación, restaurantes, entre otros, conjuntando 9 mil 200 establecimientos .
ALARMA CIFRAS
A nivel nacional, Guanajuato se ubicó en el lugar 15 en el conteo de pérdida de negocios , lo que le da una tasa de muerte de empresas del 20.71% a la par del promedio nacional que fue del 20.81 por ciento.
El especialista describe que respecto al personal ocupado, las actividades de manufactura fueron las que más posiciones perdieron. Este sector dejó de ocupar a 152 mil personas.
Los servicios privados no financieros dejaron sin empleo a 45 mil 200 personas en tanto que las actividades en las comerciales desaparecieron 44 mil 800 posiciones de trabajo.
Pérdida de empleo por sector (puestos de trabajo)
Manufactura: 152 mil
Servicios privados no financieros: 45,200
Comercios: 44.800
