Archivo AM

León, Guanajuato.- El valor económico de las exportaciones de calzado nacional se desplomaron en un 21% los primeros 10 meses de 2020 comparado con el mismo lapso del 2019.

Así lo estima la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) con base en información de la Administración General de Aduanas (AGA).

 

En total de enero a octubre 2020 se exportaron de calzado nacional 14 millones 868 mil pares con un valor de venta de 321,048,748 dólares, cifras que representan una disminución de 18% en el volumen de pares y de 20.7% en el monto económico.

El precio promedio del par exportado fue de 21.59 dólares. Este valor significa también una baja de 3.23% respecto a los 22.31 dólares por par del año previo.

La venta que más disminuyó fue el calzado de piel con -28.7% en pares y -25.7% en valor. En tanto que la de calzado sintético (que es mucho menos en valor) registró una mejora del 2.35% en los pares exportados y de 29.3% en el valor en dólares.

El gran mercado de exportación del calzado nacional son los Estados Unidos con el 86% de la participación y ahí el volumen de los pares vendidos cayó en un 17.7%.

De enero a octubre 2019 frente al 2018 la exportación a EUA había caído en 4.2%.

Le siguen El Salvador y Guatemala con 2.9% y 2.8% del mercado exportador. En el primero hubo una alza en ventas de hasta 293% y en el segundo cayeron en 32.5%.

Otros mercados con menos del 1% de las ventas totales son:

  • España
  • Costa Rica
  • Australia
  • Singapur
  • Canadá
  • Chile
  • Panamá.

Y en todos cayó excepto en España.

El peor mes para las exportaciones fue en abril con ventas por 12,093,889 dólares. Mientras que el mejor fue octubre con ventas por 41,588,228 dólares. A excepción de enero y febrero 2020 el resto de los meses reporta menos ventas que en 2019.

Triste año para el calzado

El reporte de exportaciones es un indicador más de la crisis del sector calzado que fue uno de los más golpeados por la pandemia de COVID-19 a nivel nacional.

En el valor de la producción manufacturera en México de enero a octubre 2020 comparado al mismo periodo de 2019 las actividades más afectadas fueron: calzado (-32.25%) y vestido (-36.21%), reflejan los datos del INEGI recopilados por el GAEP (Grupo Asesores en Economía y Administración Pública) que encabeza Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara del Calzado de Guanajuato.

Explica que el desplome en estas actividades se explica porque con la crisis muchas personas han visto afectadas sus ingresos y por lo tanto su gasto en bienes duraderos. Hay menos eventos sociales y sin regreso a clases presencial, la gente se queda en casa y eso provoca menor gasto en la compra de ropa y de calzado.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *