Guanajuato.- Guanajuato captó dos mil 587 millones de dólares en remesas hasta septiembre del 2020, lo cual representó un crecimiento del 4.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

Durante los primeros nueve meses de 2019 el estado recibió dos mil 466 millones de dólares, por lo que entre ambos periodos hubo un incremento de 120 millones de dólares.

Así lo registra el reporte de Ingresos por Remesas por Entidad Federativa que genera el Banco de México.

Los resultados del 2020 ubican a la entidad en tercer lugar a nivel nacional, escalón que conserva desde el año pasado. 

En México el primer sitio lo tiene Jalisco, que registró tres mil 071 millones de dólares, y Michoacán está en el segundo lugar con dos mil 968 millones de dólares.

La contingencia sanitaria hizo que las remesas reflejaran su mayor volumen en los meses de abril a junio en Guanajuato.

Particularmente en este periodo los paisanos que viven fuera del país enviaron 917 millones de dólares, cifra récord en comparación con 2019; este trimestre coincide con el inicio de la pandemia en México.

Sacan ahorros

Remodelar la casa y pagar la universidad de uno de sus hijos, es el destino del dinero que recibe mensualmente María Eulalia Sánchez Montes.

Reconoció que esa ayuda ha sido esencial para salir adelante, pues no cuenta con otro ingreso. La mujer de 51 años vive en la comunidad de Los Ramírez, en León.

Tres de los hijos de Eulalia experimentaron la vida en Estados Unidos; el mayor fue el primero que se animó a cruzar la frontera.

Detalló que su hijo mayor vivió durante siete años en California y después de que regresó con sus ahorros, estudió la universidad; actualmente es ingeniero agrónomo. 

De los envíos que le hacía en el vecino país, remodeló la casa de sus papás que anteriormente era de tejas. “Mi hijo me hizo mi casa”, dijo orgullosa.

Sus dos hijas menores fueron las que se quedaron a vivir en Estados Unidos, desde hace 12 años. 

Una de ellas le manda dinero cada mes, lo que le ha permitido continuar pagando los estudios de su hijo menor que se prepara en Agronomía dentro de una institución privada.

Ahorra para el futuro

Ayudar a sus papás y construir una casa para cuando regrese de Japón al jubilarse, es el proyecto a largo plazo de Eva Patricia Hernández

Su hermana María Valentina Hernández es quien se hace cargo de cobrar los envíos de dinero que cada dos meses manda desde Tokio. 

El dinero que envía su hermana sirve para la manutención de sus papás, además de que le permitió instalar una papelería. 

Las hermanas estuvieron trabajando en la empresa Kasai León y en ese entonces la compañía mandaba a sus trabajadores a capacitarse a la nación del sol naciente.

La hermana de Valentina fue en dos ocasiones; ahí conoció al que sería su esposo desde hace 14 años, por lo que se quedó a vivir allá. 

Entre las complicaciones para el cobro explicó que al momento que se hace la transferencia, los yenes se convierten en dólares y después en pesos, y no todas las remesadoras le aceptan el giro.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *