Guanajuato.– El estado de Guanajuato podría terminar recibiendo un promedio diario de 10 millones de dólares en remesas durante 2020.
La cifra representaría un aumento del 11% en comparación con lo recibido en el 2019, 3.3 mil millones de dólares y al concluir este año, podría llegar a ser entre 3.7 y 3.9 mil millones de dólares.
“Muchos guanajuatenses perdieron sus empleos en los Estados Unidos, sin embargo recuperaron sus sueldos laborando incluso en lugares de peligro como hospitales, apagando incendios y apoyando en los daños ocasionados por los huracanes”, compartió Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en el Estado.
La dependencia a su cargo reportó que de enero a octubre el acumulado en remesas de la entidad fue de dos mil 587 millones de dólares.
Añadió que en septiembre hubo una baja en los montos que llegaron a Guanajuato comparado con la tendencia que se venía registrando de mayo a agosto, y pese a ello lo sucedido en el noveno mes del 2020, fue una cantidad mayor a la del 2019.
Muchos de ellos decidieron no venir a Guanajuato en el verano, durante la Semana Santa y Pascua por cuestiones sanitarias, y fue un tiempo en donde siguieron trabajando y mandaron más remesas. Ya para octubre fue 14.05% más lo recibido que en el mismo mes del 2019″.
En Guanajuato las remesas llegan a más de 600 mil familias y los montos que envían van de los 100 a los 300 dólares.
En cuanto al uso que le dan a ese dinero, principalmente lo destinan para compra de alimentos, ropa, calzado, medicamentos y renta, construcción o mejoras en su vivienda.
Guanajuato se mantiene como la tercera entidad en donde más se registran remesas.
Solamente es superado por los estados de Jalisco y Michoacán.
Estamos positivos en que para el próximo año con el presidente Joe Biden existan menores restricciones para los migrantes que las que existían con Trump y que el envío de remesas sea más barato, como sucedía todavía en el 2000 con la unión de empresas de créditos estadounidenses”.
Reporte nacional
El más reciente reporte de Banxico detalló que a nivel nacional las remesas que llegaron a México fueron por un monto de 3 mil 598 millones de dólares al concluir octubre, un incremento de 0.7% frente a las recibidas en septiembre y el segundo monto más alto durante la pandemia.
Marzo sigue siendo el que captó el monto histórico de 4 mil 016 millones de dólares.
En México de enero a octubre el acumulado suma 33 mil 564 millones, un incremento de 10.43% versus el 2019, informó el Banco de México.
En el 2019, el país recibió 39 mil 657 millones de dólares en remesas, cantidad que podría ser rebasada este 2020.
En relación al número de transacciones ascendió a 98.9 millones, un aumento de 6% en comparación al mismo momento del 2019.
MCMH
