León, Guanajuato.- En dos años la ciudad de León creció en competitividad, pues avanzó seis lugares a nivel nacional y mejoró su calificación.
Este 2020 León ocupó el noveno lugar en competitividad urbana en el país, por debajo de Guadalajara y Aguascalientes. Así lo detalla el reporte del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020 realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La ciudad zapatera está calificada con 51.39 puntos y color amarillo, señalado como media alta, en un comparativo de semáforo en el que se consideran 15 entidades del país.
Para la entidad representa un crecimiento considerando que hace dos años estaba en el lugar 15, con una descripción en tono naranja en una calificación de semáforo económico. León es la única del estado considerada dentro de las ciudades con población de más de un millón de habitantes.
El estudio del IMCO considera a las ciudades ya que generan el 87% del Producto Interno Bruto (PIB) y concentran el 87% de la inversión, detalla el documento.
A nivel nacional en este año sólo dos municipios: Valle de México y Monterrey están calificados como altamente competitivos.
Dentro de las ciudades consideradas en la región del Bajío, se suman Querétaro y San Luis Potosí, pero con un mejor sitio y calificación que la que se obtuvo en León; estas ciudades están en quinto y sexto lugar respectivamente.
En contraste, este año la ciudad de Cuernavaca, Morelos, está al final del conteo en el lugar 15 entre las ciudades que tienen más de un millón de habitantes. Salamanca tiene 44 puntos en temas de seguridad; la menor cantidad a nivel nacional; en este apartado León obtuvo 77 puntos.
El estudio del IMCO 2020 considera el entorno de seguridad que está estrechamente ligado a la calidad de vida. Esto se mide en el subíndice de Derecho que incide directamente en la competitividad de las ciudades.
GOM
