El presidente Andrés Manuel López Obrador estima y dijo tener datos para demostrar que a finales de marzo del 2021, México podrá volver a tener el mismo número de empleos que tenía antes de comenzar la pandemia.

“Antes de la pandemia, en Febrero, el Seguro Social tenía inscritos 20 millones 500 mil trabajadores, se presenta la pandemia, empezamos a perder empleos en marzo, en abril 550 mil empleos, todavía perdimos más en mayo, no 550 mil, pero si como 300 mil, en junio seguimos perdiendo, hasta julio se perdieron 3 mil empleos, en total casi un millón de empleos perdidos por la pandemia”, señaló.

Añadió que “pero qué ha venido sucediendo, que en agosto, ya empezamos a recuperar empleos, con 92 mil nuevos empleos, en septiembre más de 120 mil nuevos empleos, y les quiero dar el dato al 27 de octubre 196 mil 615 nuevos empleos; si sumamos lo que se ha ido recuperando desde agosto, septiembre y lo que va de octubre ya estamos más allá de 400 mil empleos y podemos llegar a los 500 mil empleos sino es a fin de este mes, sería entrando noviembre, lo cual va significar que ya recuperamos la mitad de los empleos perdidos”.
 
Amplió que si sigue dicha tendencia, “si vamos a tener en octubre 200 mil nuevos empleos, de continuar esta tendencia en el primer trimestre del año próximo tendríamos de nuevo los 20 millones 500 mil empleos”.

Valoró el esfuerzo realizado por la iniciativa privada “no podríamos sacar adelante a México, no podríamos reactivar nuestra economía, sin la participación del sector empresarial. Siempre he dicho que se necesitan los tres motores de la economía, se requiere la participación del sector público, privado y del sector social, con esta unidad podemos salir adelante”.

Pese a la crisis sanitaria y la económica provocada por la parálisis de actividad, dijo que hay buenas noticias.

“Estamos recuperandonos, soy optimista, no me gusta el fatalismo, el pesimismo, por qué soy optimista. En qué baso mi optimismo, en que tenemos un país extraordinario, México es un gran país, un pueblo bueno, trabajador, con muy buenos empresarios, con extraordinarios obreros y con mucho potencial económico”.

Agregó que habría que sumar también  “Todo esto complementado ahora con el Tratado Comercial que se suscribió con el gobierno de Canadá y Estados Unidos, hay condiciones inmejorables para el crecimiento de nuestra economía, la creación de empleos, para el bienestar de nuestro pueblo, lo que a final de cuentas permite que podamos vivir en armonía, en paz, que es lo que creo que tiene más valor para todas y todos”.

El presidente, aseguró que “vamos saliendo de la crisis, se está cumpliendo el pronóstico que hicimos, dijimos que íbamos a caer, pero dijimos que íbamos a levantarnos, y eso es lo que está pasando, una V, caímos, tocamos fondo en Abril y ya estamos saliendo a la superficie, ya estamos encaminados a regresar a la situación en que nos encontramos antes de la pandemia”.

Explicó que esto sea logrado, detalló que es trabajo “de una serie de acciones que se han llevado a cabo, se han otorgado créditos como nunca, abajo a los pequeños empresarios, sea inyectado mucha inversión para que se fortaleza el consumo de la gente, por eso no ha existido crisis de consumo, nos ha ayudado mucho, no voy a dejar decirlo, las remesas, lo que envían nuestro paisanos a sus familiares”.

Hizo énfasis en que “ayuda mucho el que los empresarios como ustedes siguieron luchando actuaron de manera muy responsable, la mayoría de ustedes no despidió a sus trabajadores, actuaron con humanismo, todo esto ha ayudado”.

El presidente además, no van aumentar los impuestos, tampoco habrá “gasolinazos”, o incrementos en la energía eléctrica. 

“Me da mucho gusto reiterarles que estamos saliendo de esta crisis, vamos bien, y vamos a seguir apoyando toda la actividad productividad, que se fomente la inversión, que se simplifiquen trámites, dar facilidades, que exista confianza, esto va a implicar un compromiso de las partes, para que los empresarios sigan como lo hacen, la gran mayoría contribuyendo sin necesidad de fiscalización, sino que se tenga la convicción que hay que contribuir para el desarrollo del país y eso ayuda a todos, porque esos impuestos a que ahora no se les roba a nada, que en el gobierno federal, no se permite la corrupción los impuestos se traducen en inversiones para educación, salud, seguridad de todos los mexicanos”.

HLL
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *