León, Guanajuato.- El 25% de los negocios del Centro y la Zona Piel de León permanecen cerrados y no por la contingencia, sino por la falta de ventas y los costos de las rentas han impedido que retomen sus actividades.
Este fue el resultado de un sondeo realizado por la Dirección de Economía, que comenzó a partir de junio cuando se reactivó la economía, y semanalmente se actualiza.
A consecuencia de la pandemia José Luis Hinojosa López lo despidieron de su trabajo después de 35 años. El comerciante de 62 años actualmente atiende un local en el Mercado de Granaditas, su hijo decidió aprovechar un local que se desocupó por la cuarentena.
Sin embargo, las ventas que esperaban no se han dado, la realidad es que con lo que comercializan no sale para la renta ni su salario. La expectativa que tiene es que para fin de año puedan recuperar algo de la inversión señaló.
Hinojosa López reconoció que en la plaza muchos de los locales están solos y los clientes no llegan y se desaniman, de continuar así planean traspasar el local. “Es estresante estar aquí”, reconoció,
En el peor de los escenarios y en caso de cerrar el local, planea invertir para instalar una tienda de abarrotes, ya que por su edad resulta complicado contratarse en una empresa. Por eso ahora reconoce la importancia de tener el hábito del ahorro.
Raúl Fabricio Ibarra Rocha, director de Comercio y Consumo detalló que de 300 locales del centro histórico el 25% permanecen cerrados.
Una vez que quitaron las vallas de la zona, en promedio 75 locales están detenidos ya que su reactivación es un tema interno.
Esta situación se repite en el corazón de la zona piel que incluye las calles Españita, Taxco, Nuevo Vallarta, Salina Cruz y la Luz.
Entre los factores que detallan los comerciantes es que perdieron a sus clientes, muchos de ellos rentaban, en el momento de querer regresar están negociando que sean menores los costos del alquiler. Para otros la opción es cambiar el giro del negocio.
Manifestaban que la gente llega, pero no compran, el aumento de las ventas depende de la economía de las personas al quedarse sin empleo es una consecuencia de esta afectación”.
Amplía canales de venta
La pausa económica obligó a Jorge Galván Rodríguez a diversificar la forma de vender sus productos de piel.
El comerciante tiene un par de locales en la Plaza Mercapiel desde hace ocho años, al inicio de la contingencia cerró 22 días. La falta de clientes lo hizo decidirse a tomar unos cursos para vender en Facebook e Instagram. Se acercó con influencers que promueven su marca.

Galvan Rodríguez es mercadólogo de profesión y junto con un amigo desarrolló una tarjeta interactiva que comparte con sus clientes. Esta herramienta incluye un catálogo de productos, videos de promoción y el vínculo con sus redes sociales. Esto le ha permitido acercarse a sus clientes y crear nuevos consumidores.
A decir del empresario el decidió “sacudirse” lo negativo de la pandemia, fe y trabajo es lo que aplicó. En la plaza dónde se ubica reconoció que no hay muchos clientes.
Aprovechan venta en línea
Para resistir los estragos de la contingencia el local de Distrito Chef instalado en el centro de León tuvo que modificar sus horarios y cerrar unos meses.
El local está desde finales de 2019, explicó Tristán Rodríguez Álvarez quien está a cargo de esta sucursal.
La marca la desarrolló el Chef Gerardo González a partir de la personalización de un mandil, a partir de esa idea se dedicaron al diseño de uniformes y utensilios para cocina.
Derivado de la cuarentena optaron por ampliar sus ventas en Mercado Libre y facebook, además de su sitio.
En el taller colaboran 5 personas, los diseños surgen de los colaboradores en total 10 personas trabajan. La marca se comercializa a nivel nacional y han exportado a Rusia.
GOM
