León, Guanajuato.- A partir de junio pasado los negocios con ventas al menudeo comenzaron a recuperarse en Guanajuato y sus ingresos subieron 10.5% respecto al mes anterior.

Así lo detalla la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los comercios minoristas repitieron números positivos en julio aunque de menor valor, quedando en 5.3%. 

Pese a estos resultados positivos, comparando junio con el mismo mes de 2019 aún estamos 18% por debajo“.

Aunque los indicadores son bajos, es un camino a la recuperación y no se debe malinterpretar”, señaló Alejandro Gómez Tamez, especialista en materia económica y presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El tema se puede ver desde dos ópticas; hay un avance en este año, pero si lo comparas con el año pasado todavía estamos muy abajo“, explicó.

Añadió que estas reducciones se presentan en diferentes industrias, como manufactura, comercio y servicios; y advirtió que no se podrá alcanzar los niveles de 2019. 

Indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caerá 8% y que si la industria presenta indicadores negativos y el crecimiento es menor no alcanzará la recuperación.

Esto puede tomar hasta tres años y sucederá con muchas actividades económicas”, lamentó.

Insistió en que hay recuperación pero que, comparado con el año pasado, están por debajo.

Con este crecimiento algunas empresas alcanzarán a asomar la cabeza, pero algunas otras estarán en riesgo de desaparecer; existen empresas que pueden mantenerse a flote”.

El comercio es importante para que haya una reactivación económica; de lo que se trata es que la gente salga a comprar para que sea más sólida”.

Siguiendo las medidas sanitarias, hay que seguir con la vida. Es necesario reactivar el comercio para reactivar otras industrias”, finalizó.

El reporte del INEGI detalla que a lo largo del año el comercio minorista tuvo su mayor caída durante abril y mayo; justo en la crisis sanitaria sus ingresos disminuyeron 24.46%.

Durante tres meses Lorena Negrete Vázquez no pudo surtir su negocio al estar cerradas las fábricas de ropa.

Junto con ella en Guanajuato hay 113 mil 271 unidades económicas que se dedican al comercio al pormenor.

Negrete, propietaria de una tienda de ropa infantil, reconoció que a partir de junio pudo adquirir mercancía, pero fue hasta mediados de año que comenzó nuevamente a vender al haber mayor movimiento de clientes. 

Para mí han ido mejorando las ventas, pero no se comparan con años anteriores”, aseveró.

Por último la comerciante consideró que la contingencia sanitaria puso en riesgo su negocio, ya que hubo días que no vendió nada.

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *