León, Guanajuato.- Tras su reapertura después de cuatro meses, las Julcas en el estado de Guanajuato recibieron más de dos mil 400 demandas laborales que se habrían acumulado durante la pandemia de coronavirus, de acuerdo a datos del Gobierno estatal.
Desde el 20 de marzo pasado se suspendieron las labores jurisdiccionales en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de Guanajuato, como medida para evitar contagios y fue hasta agosto que estas oficinas reabrieron.
Datos de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de Guanajuato indican que durante agosto se recibieron dos mil 439 denuncias laborales. Es decir, una cada 18 minutos, en promedio.
Las cifras de agosto son las más elevadas de todo el año. En enero se registraron dos mil 068 conflictos laborales, en febrero mil 957 y en marzo mil 458 casos.
Entre las miles de demandas laborales hay casos de despidos injustificados, reclamaciones por la entrega de utilidades, entre otras inconformidades.
Durante la emergencia sanitaria miles personas perdieron sus empleos, otros percibieron una disminución salarial y modificaciones en sus condiciones de trabajo que no siempre fueron bien aceptadas, lo que es uno de los factores por los que incrementaron las denuncias.
En entrevista con am, el subsecretario de Trabajo y Previsión Social del estado de Guanajuato, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, destacó que prácticamente siete de cada 10 conflictos laborales terminan en acuerdos conciliatorios.
Se ha reconocido el trabajo que tiene Guanajuato en conciliaciones en todo el país. Nosotros estamos rondando el 68% de asuntos conciliados y quisiéramos tener todos porque es mejor una buena conciliación que permite a las dos partes ganar y no un proceso jurídico que a veces las dos partes se quedan con un sinsabor de lo que pudiera pasar”, aseveró.
Por último agregó que durante la emergencia sanitaria alrededor de 20 mil empleados tuvieron una modificación en sus condiciones laborales.
Entre los que la mitad sufrieron una terminación de la relación de trabajo y la otra mitad una baja salarial.
GOM
