CDMX.- Durante agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.39% respecto a julio, con lo que la tasa anual de inflación fue la más elevada en 15 meses, al colocarse en 4.05%, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En mayo de 2019, la inflación a tasa anual fue de 4.28%.

El dato mensual de agosto estuvo en línea con el consenso de Bloomberg y el anual fue ligeramente mayor al 4.04% estimado.

Con base en los números del Instituto, se tiene que el índice de precios no subyacente reportó un avance de 0.63% mensual durante agosto y 4.30% anual.

Esto fue resultado del incremento en los precios de los agropecuarios de 0.88% en agosto, principalmente empujados por frutas y verduras con 2.97%, de modo que las variaciones anuales se cifraron en 8.09 y 13.12%, respectivamente.

Aumentan productos canasta básica

En agosto sobresalieron los incrementos en jitomate de 13.86% y en limón de 32.93%, con una incidencia mensual en la inflación de 0.082 y 0.035 puntos porcentuales.

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.

Además, al interior del índice no subyacente, la parte de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno observó una variación mensual de 0.44% y anual de 1.50%.

Así, la incidencia del índice de precios no subyacente resultó de 0.154 puntos porcentuales en el mes de referencia y de 1.041 anual, en tanto, las cifras para la subyacente fueron de 0.240 y 3.008, en cada caso.

En el mes de agosto de 2020, el índice de precios subyacente registró un aumento de 0.32% y su alza con respecto al mismo mes del año pasado se ubicó en 3.97%, su registro más alto en 29 meses, sólo por debajo del dato de marzo de 2018, que fue de 4.02%.

Dentro de la inflación subyacente, las mercancías subieron 0.47% en agosto y su tasa anual resultó de 5.36%.

Lo anterior tuvo que ver con los aumentos en el mes mencionado en alimentos, bebidas y tabaco de 0.32% y en mercancías no alimenticias de 0.63%, lo que se reflejó en incrementos a tasa anual de 7.04 y 3.58%, respectivamente.

Servicios, en tanto, contabilizó un avance de 0.15% mensual en agosto y de 2.46 anual.

Cabe mencionar que en los últimos meses la variación anual del INPC ha observado un comportamiento ascendente, por lo que se ha ubicado en la parte superior del objetivo del Banco de México.

La Junta de Gobierno del Banco de México estableció que, a partir del año 2003, la meta permanente de inflación sería una variación anual del INPC de 3%, con un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de ella.

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *