León, Guanajuato.- Alimentos, cosméticos y productos de decoración y construcción para el hogar, son parte de los productos de Guanajuato que ahora también tendrán una oportunidad de mayor crecimiento en el comercio exterior.
La Coordinación de Inteligencia Competitiva de la COFOCE, realizó una serie de estudios para conocer el contexto económico mundial, y sobre todo localizar nichos de mercado en donde pueda existir oportunidad para la internacionalización de marcas guanajuatenses.
Ejemplo de lo que actualmente Guanajuato envía fuera de México en el sector de alimentos, la Cofoce informa que son principalmente: brócoli congelado, tomate fresco, chile Bell, mezclas de hortalizas y tortillas, representando el 48% de las exportaciones totales del sector.
A través de @mexicanmama_uk queremos llevar los sabores de #Guanajuato al Reino Unido. ýýýýýý
ýý¿Qué productos crees que se comercializan en este país? pic.twitter.com/Dx3ztdlQCC
COFOCE (@COFOCE) July 15, 2020
En cosméticos/cuidado personal son: dentífricos, preparación de belleza, jabones líquidos y de tocador que significaron en el 89% de las exportaciones de esta industria y en materiales para la construcción fueron alambres y perfiles de hierro de acero, además de cajas de aluminio, construcciones y partes, representando el 71% del sector.
Todo ese tipo de elementos de embellecimiento e incluso hasta rituales personales o sea todo lo que tiene que ver con aceites esenciales, lo que tiene que ver con parte incluso de la ropa de casa, y de lo que ahora se llama para el tema de la moda una de las cuestiones que va a venir es el above the desk, es decir, lo que se ve hacia arriba del escritorio que es donde te vas a arreglar, te vas a poner una blusa bonita, los aretes, accesorios, sigue todo el tema del maquillaje, pero es todo de arriba, de la cintura para arriba no”.
Añadió que una idea es pensar en trabajar en kits de alimentos pre preparados o con una parte del proceso o que garanticen su inocuidad para los consumidores sobre todo pensando en Estados Unidos y en Europa va a seguir siendo la norma.
La gente no va a dejar de consumir, van a consumir un poco diferente. Es normal el incremento en la demanda también de alimentos, particularmente aquellos congelados como es el caso de Guanajuato, pues se ha visto que cuando hay una crisis, aumenta el gasto”.
Respecto a los cosméticos, resaltó que es una forma “económica” de que las personas se vean presentables sin comprar o gastar tanto en ropa o accesorios.
Definitivamente ha sido un año donde la economía mundial ha sufrido una de las desaceleraciones más fuertes en el último siglo. México y Guanajuato no han sido la excepción, sin embargo, es interesante observar cómo las industrias también están transformándose, muchas de ellas se están reinventado para poder precisamente surgir o resurgir de esta pandemia con un nuevo modelo de negocios“.

EL DATO
De enero a mayo las exportaciones de Guanajuato fueron de 6,775 millones de dólares, la comunidad exportadora en el estado hasta ese momento estaba representada por 945 empresas concentradas en 30 municipios que enviaron productos a 119 destinos.
GOM.
