León, Guanajuato.- Coparmex León celebra la iniciativa para reformar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) presentada ayer de manera tripartita por los representantes del sector empresarial, el Gobierno Federal y los integrantes de ambas cámaras de legisladores.
El presidente del Centro Patronal de León, (Coparmex) Alberto Ruenes Escoto, explicó que la propuesta fue construida por las organizaciones empresariales y de trabajadores y de manera atinada la adoptó y apoyó el Gobierno Federal.
Agregó en comunicado de prensa que por primera vez en México, el sector privado tiene un consenso para mejorar el sistema pensionario y la propuesta pone al centro al trabajador, además de que ataca las principales debilidades del SAR.
En la iniciativa de reforma, la aportación del trabajador no se modificará, la del Gobierno se transformará en una Cuota Social concentrada en los trabajadores de menores ingresos, mientras que la aportación del patrón se incrementará.
A partir de 2019, @Coparmex impulsa una reforma al sistema de pensiones centrada en el trabajador. Celebramos que en consenso, trabajadores y empleadores avancemos en la ruta para proteger a los trabajadores en su retiro. Destacado el apoyo del @GobiernoMx https://t.co/ulgYyZdlq8 pic.twitter.com/GtIJgugD2o
Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) July 23, 2020
El empresario, Ruenes Escoto afirmó que la parte primordial para que la reforma se pueda llevar a cabo, proviene de un incremento en la aportación patronal y aunque representará un esfuerzo que será difícil para muchas empresas del país, vale la pena pues es necesario atender las desigualdades, además de que le abona al desarrollo y el crecimiento de México.
Esta reforma coloca en el centro al trabajador y permitirá un retiro digno a las y los mexicanos”.
La propuesta también incluye reducir las semanas de cotización de 1,250 a 750; aumentar el nivel de ahorro obligatorio del 6.5% a 15% y los trabajadores con derecho a pensión se incrementa de 56% a 97%.
Estamos seguros de que esta iniciativa también es un signo de confianza para el país, que esperamos se refleje en los próximos días y a su vez multiplique las inversiones, el desarrollo y sobre todo el bienestar de todas y todos los mexicanos“.
GOM.
