Silao, Guanajuato.- Una de las fortalezas de la industria manufacturera en el Bajío es su logística, que debe cumplir exigentes estándares de calidad para eficientar tiempos, costos y asegurarse que la mercancía llegue en buenas condiciones a su destino final.

Para cumplir con el objetivo, es clave contar con un laboratorio de empaque, envase y embalaje que le permita certificar sus procesos, es así como en la Universidad De La Salle Bajío identificaron la oportunidad, y crearon un proyecto que ahora cubrirá la necesidad que a diario tienen compañías de sectores que producen componentes como cartón, plástico, madera y metal con el nombre de “LabE3”.

Además que está en el mismo lugar donde se producen, por eso la elección de Guanajuato Puerto Interior (GPI), el complejo logístico industrial con el mayor número de compañías en el Bajío.

La Universidad De La Salle Bajío tiene presencia desde hace 3 años en GPI. Iniciamos con una oficina de vinculación en el edificio G100 desde 2017, justamente previniendo lo que sería nuestro siguiente paso, que es ahora esta extensión de la universidad en donde está por supuesto el proyecto estrella que es el Laboratorio de Envase, Empaque y Embalaje”, compartió Juan Pablo Zuñiga Marmolejo, ejecutivo de Vinculación en el Puerto Interior De La Salle Bajío.

Contó que el proyecto que fue inaugurado en su primera etapa esta semana, se fue gestionando desde hace cinco años, momento en que también inició su Maestría de Empaque y Embalaje, que por mucho tiempo fue la única en el País, hasta hace unos meses que en Monterrey se abrió un programa similar.

Hemos recibido muy buenos comentarios del laboratorio de empresas japonesas que se dedican al tema de empaque, empresas mexicanas y nuestra finalidad es proveer pruebas certificadas a la industria en el tema logístico de empaque y embalaje”.

Estefanía Ortiz Domínguez, responsable del Laboratorio de Envase, Empaque y Embalaje, destacó que el laboratorio por las certificaciones que ofrece su maquinaria con tecnología estadounidense y su capacidad es único en Guanajuato y el más importante en Latinoamérica.

“Podemos certificar a las empresas en ISTA y ASTM, certificaciones que rigen el tema logístico. Contamos con una máquina de vibración con capacidad de dos toneladas, una máquina de compresión que es para probar la fragilidad de los productos, y son pocas las existentes en México”.

Explicó que para industrias como la de agroalimentos tienen un equipo que es una cámara de temperatura y humedad donde se puede simular que los jitomates lleguen frescos hasta Estados Unidos, Japón o cual sea su destino.

La maquinaria que equipa el laboratorio está certificada por la Asociación Internacional de Tránsito que es la ISTA.

Un sueño cumplido

Marco Aurelio González Cervantes, rector de la universidad, comentó que el proyecto “es un sueño de todos, para que en el futuro el verdadero progreso se gestione uniendo a la academia con las empresas y la sociedad civil”.

De tal manera que en ese apoyo de todas las partes exista un real progreso y una mejor condición de vida para la comunidad”.

Resaltó que la estancia de la universidad en un centro industrial también se enfocará hacia el bienestar de la comunidad, porque les dará la oportunidad de atender a las personas que forman parte del progreso de la ciudad.

Por su parte el director general de Guanajuato Puerto Interior, Luis Manuel Quiroz Echegaray, dijo que: “Puerto Interior dentro de sus estrategias, la primera fue el fomentar todo aquello enfocado a la manufactura, y ahora la mentefactura es una de las áreas más importantes que se está comenzando a desarrollar”.

Estamos generando un ecosistema de mentefactura en donde uno de los componentes muy fuertes es el laboratorio De La Salle Bajío, y las etapas adicionales que contempla el proyecto apegado a la mentefactura para formación de técnicos, profesionales en diferentes áreas. Su llegada es muy valiosa”.

Apuntó que además llevarán a Puerto Interior la cultura, para no solamente quedarse en la técnica. Sino compartir ese amplio acervo cultural De La Salle Bajío, con exposiciones continuas, muestras pictóricas, esculturas y producto artesanal de guanajuatenses.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *