Guanajuato.- Los constructores de Guanajuato esperan que en abril se resuelva la entrega del préstamo de mil 500 millones de pesos para reactivar a la industria, explicó Javier Padilla Guerrero, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guanajuato. 

El titular de la Cámara señaló que están trabajando en conjunto para determinar los proyectos que se van a realizar, buscando que sea un reparto equitativo para todos municipios. “Sería muy halagador para la industria poder reiniciar actividades”, destacó. 

Padilla Guerrero advirtió que no se está beneficiando a ninguna empresa en particular, se busca, dijo, que los esquemas de asignación sean transparentes tal como se define en la ley.

“No se está buscando rescatar a ninguna empresa, sino distribuir los recursos entre los más competitivos. Quienes tengan mejor capacidad para desarrollar la obra pública”, señaló. 

Refrenda compromiso

Javier Padilla Guerrero rindió protesta al frente de CMIC Guanajuato en un tercer año para el ejercicio 2020-2021.

A dos años de que asumió la presidencia, señaló que ha cumplido con los avances para consolidar a la industria a pesar del complicado año que vivieron en 2019.

Entre las acciones que tomó, fue la creación de dos comisiones, una de jóvenes constructores para colaborar con empresarios ya consolidados, una más de responsabilidad social.

Para este año esperan concluir la última etapa del Centro de Desarrollo Empresarial de CMIC. El eje de trabajo es consolidar la contratación de empresas locales para la obra pública del estado. 

Después de un año de recesión los empresarios de CMIC son los más confiables del estado”, destacó. 

El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estuvo a cargo de la toma de protesta del Comité de CMIC. 

En su discurso el Mandatario estatal destacó que el sector constructor da la cara y continúa trabajando por el desarrollo del País, por los desafíos que representó el año pasado, por los 13 mil millones que dejó de recibir el estado. 

El plan emergente para reactivar la industria es inyectar 12 mil millones de pesos en infraestructura. “Qué no se detenga el tren de la obra pública”.

Rodríguez Vallejo dio buenas noticias para el sector vivienda para aportar un subsidio de 100 millones de pesos para construcción de casas populares. 

El Gobierno del Estado tiene claro que hay que seguir formando gremio, generando obra pública que abona a 37 ramas de la economía”, dijo. 

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *