Guanajuato.- Un 46% de las empresas exportadoras de Guanajuato registran afectaciones derivadas del coronavirus.
El porcentaje es de una muestra de 146 empresas que compartieron sus datos con la Cofoce, de un total de 2 mil compañías que comercian al extranjero.
El organismo que impulsa la exportación en Guanajuato, busca contar con datos precisos de las primeras complicaciones causadas por la enfermedad que comenzó en China y ahora está en más de 40 países.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director, comentó que el tema es una moneda de dos caras, por un lado el problema que causa en logística, en recibir insumos de China, en las exportaciones y por otro lado la oportunidad que genera de suplir insumos y de que comercializadores de otros países consideren a México.
De acuerdo a datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, 143 empresas de Guanajuato envían productos a China.
Los productos que llegan a este país son diversas, pero en un 55% son de autopartes, seguido de piel y cueros con el 18%, metal-mecánica con el 11%, productos químicos con 9% y otros sectores 7%.

En otros sectores aparecen industrias como la artesanías, construcción, muebles, cosméticos y cuidado personal. Durante 2018 las ventas a ese país fueron por 331,829,824 y a noviembre de 2019 la cantidad fue de 167,683,050.
Silao, León, Salamanca, Celaya, Irapuato, Villagrán, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Cortazar y Apaseo el Grande son parte de los 18 municipios del estado que envían a China.
En la encuesta aparece que un 42.1% de las empresas que dijo tener una disminución de sus ventas internacionales de entre 5% y 25%, tradujeron su pérdida en un rango de 5 mil a 10 mil dólares. En los resultados también se consigna que 54.5% de las empresas dijo tuvieron cancelaciones de pedidos internacionales, tradujeron su pérdida en más de 100 mil dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *