León, Gto.- La vida cultural y artística de Gabriela Gallardo Saavedra, fundadora y directora general del Centro Cultural San Gabriel, empezó en su infancia, es pintora y escultora; a los 16 años empezó a recibir reconocimientos por la innovación de técnicas experimentales en sus obras y por su labor altruista.
Gaby Gallardo es licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato, tiene maestría en Educación y Formación Docente, doctorado en Ciencias de la Educación, es investigadora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y autora del Modelo Educativo “Arte y Ciencia”.
“De pequeña nació mi compromiso por fomentar el arte y la cultura, y por sensibilizar a niños y jóvenes en ellas, mis principales maestros fueron Lázaro Zambrano, Luis Nishizawa y Paco Patlán”, compartió.
Su obra y exposiciones

Gaby Gallardo ha realizado más de 80 exposiciones en México y el extranjero ya que su vida ha girado entre León, la CDMX y Francia.
Mi obra es variada, he hecho varias colecciones, entre ellas ‘Ciencia sin Conciencia’, integrada por 21 obras entre dibujos, pinturas y esculturas de dragones, con ella hice una crítica al sistema educativo ya que describe una educación escolar tradicional manipulada e insensible”.
Otras colecciones son “Jesús”, enfocada al arte místico y en la que manifiesta su inspiración por él; “Las locuras del Quijote”, una exposición con viaje itinerante que invita a luchar por los sueños e ideales; y “La libertad”, que muestra pájaros como tema central.
“Las técnicas que utilizo son diversas, pero me enfoco más en la mixta. Para hacerlas me enfocó mucho en la investigación y uso materiales de la naturaleza, como arena, piedra, flores y café”.
Señaló que su obra refleja el espíritu de una revolución social con una síntesis particular de estilos: clásico, impresionista, expresionista, futurista y abstracto, que vinieron a romper paradigmas establecidos y a defender la creatividad, la sensibilidad y la libertad como valores del arte.

Su aporte en la investigación
Resaltó que gracias a su propia hiperactividad y al estar convencida de la bondad que el arte brinda a niños, jóvenes y adultos, logró demostrar científicamente, en coordinación con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y otros hospitales, dos investigaciones: “El Arte Terapia como tratamiento alternativo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en una muestra de escolares mexicanos”.
Además de “Cambios conductuales, electrofisiológicos y de imagen en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), tratados con Arte Terapia contra fármacos, comparados entre ellos y con un grupo control”.
Añadió que la investigación se hizo con niños con TDAH y se comprobó que el arte les ayudó en su equilibrio emocional.
Gracias a la investigación se logró evitar el medicamento en el 98% de los niños, probado científicamente, por lo que se propuso a la SEP un cambio de modelo que se tituló ‘Arte y Ciencia’ y con el que se logró que las artes fueran parte de la currícula en la educación básica”.
Para esta doctora e investigadora dedicarse al arte es satisfactorio, así como el ver que niños con TDAH ya no requieren medicamento o algún tratamiento especial.

“Es una satisfacción que me hace vivir en paz, estoy convencida de que cuando Dios nos regala un talento nuestra obligación es transmitirlo, enseñar a quienes lo quieran aprender e influir en ellos para que lleven una vida más plena. Yo no mido el éxito por dinero sino por lo que hago en la vida con los demás”, resaltó la artista.
El Centro Cultural San Gabriel
Hace 25 años abrió el Centro Cultural San Gabriel que ofrece talleres como pintura, teatro, ballet, caricatura, ajedrez, baile, idiomas, piano, guitarra y batería, entre otros proyectos con los que Gaby Gallardo busca difundir el arte y la cultura para apoyar a la sociedad.
Reconocimientos
Fue acreedora a una beca en el extranjero otorgada por el licenciado Arturo H. Ducoing, exgobernador de Guanajuato; seleccionada en la Bienal Hermenegildo Bustos y galardonada como Mujer Guanajuatense.
También recibió la Medalla a la Mujer Guanajuatense “María Josefa Marmolejo de Aldama” y en tres ocasiones recibió el premio Paul Harris Rotary Internacional, por la labor altruista que la caracteriza.
Ha formado parte del consejo directivo del Instituto Cultural de León y del consejo del DIF León.

Proyectos
Actualmente prepara una obra relacionada a Frida Kahlo, tiene un proyecto de educación diferente, híbrida, que se adapta a cada alumno y les permita desarrollar todo su potencial.
La idea es que crezcan y aprendan de manera más fácil los programas educativos de cualquier lugar, que avancen lo que su talento y su capacidad les dé, que estudien y que no haya límite al conocimiento, que el que quieran avanzar más pronto que lo hagan y el que quiera llevar el ritmo regular tradicional lo pueda hacer”.
Destacó que quiere seguir con el Arte Terapia para quienes requieren de una educación distinta y que les ayude a sus emociones, cubrir esa parte que muchas veces resulta ser un freno.
“Un programa debe abarcar campos como la cultura, educación y salud para hacer personas íntegras, me refiero a la salud física, mental, emocional y espiritual, desde luego que aquí también entran los valores y principios; cuando estas tres cosas se dan, se da el arte”.
Gaby Gallardo invita a la población a visitar el Centro Cultural San Gabriel y a conocer sus diversos cursos y los eventos que organizan, ya que muchos son gratuitos con la finalidad de que la sociedad se entregue al arte y a la cultura.
Galería de obras de la artista:
DMG
