León, Gto.- Con la participación de 12 países en su edición 28, el Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIACmx) fue presentado por el Instituto Cultural de León (ICL), que dio a conocer el programa del evento a realizarse del 26 de septiembre al 5 de octubre en 15 sedes de la ciudad.
Ante integrantes del consejo directivo del ICL, la comunidad artística y público en general, se presentó el 28 Festival Internacional de Arte Contemporáneo (28FIACmx), que busca incentivar el acercamiento entre el arte contemporáneo y la sociedad desde diferentes contextos, como la inteligencia artificial, los entornos digitales y la complejidad de distinguir entre lo real y la simulación.
El diseño del programa impreso de esta edición, ilustrado con tonos verdes que representan la naturaleza, tipografías con textura de fotocopia y una mantis como emblema, refleja el distintivo gráfico del festival.
El 28FIACmx ofrecerá 40 actividades en sedes como la Calzada de los Héroes, el Arco de la Calzada, Plaza de Gallos, la Casa de la Cultura Diego Rivera, el Teatro Aurora del Instituto Oviedo, el Teatro Doblado y el Teatro María Grever.

Todos los que conformamos el Instituto Cultural de León queremos agradecer su presencia. Esto no se logra sin la voluntad de distintas personalidades que se han dado cita esta noche. A nuestros artistas, gracias por compartir su creatividad e inspirar a nuevas generaciones a hacerlo también. Gracias por formar parte de una edición más del FIACmx, un evento que nos enorgullece por su larga trayectoria en la localidad: son ya 28 ediciones que compartimos en 2025”, expresó Rafael Centeno Gómez, director de Desarrollo Artístico y Cultural de León, durante el protocolo de inauguración.
El festival contará con propuestas de países como Argentina, Estados Unidos, Colombia, Francia, Noruega y Eslovenia, entre otros, que buscarán entablar un diálogo con artistas nacionales y locales.
Una de las iniciativas destacadas será el bazar de diseño AlterEGO, que reunirá a cerca de 100 expositores locales con productos artesanales originales. Cabe señalar que alrededor del 85 % de las actividades serán de entrada gratuita, garantizando el acceso del público a exposiciones de primer nivel, además de la programación familiar que incluirá teatro, danza, música y actividades en espacios al aire libre.
Lisette Ahedo, directora del Instituto Cultural de León, comentó:
Llegamos a los 28 años del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, que se dice muy fácil, pero ha sido un caminar largo para muchísimas gestoras y gestores culturales. Lo más importante es la escena contemporánea de las y los artistas leoneses, crear y consolidar el festival como un punto de encuentro y desarrollo entre las comunidades artísticas de la región”.
Entre los proyectos locales que formarán parte del evento se encuentran: Breves historias infinitas, del colectivo Territorio Otros Teatros; Techno Biologicus. Coreografías del cuerpo y la tecnología, de Interferencia Escénica; Arthropoda, de la compañía de danza Cultura Sor Juana; Realidad, aproximadamente pero no igual a real, de Escena Rauxa; y Espectro latente, de Mandala Cero, entre otros.
Algunas de las presentaciones destacadas serán la banda argentina de rock Inmigrantes, que estará en el Arco de la Calzada; SonideraMX, con el poder de la música popular; la obra infantil Cati, Catalina, Calicó… o la maravillosa vida de la niña gato; y A veces me pierdo, del Departamento Coreográfico de Colombia.
Sobresalen también Scoop Deville y Circuit des Yeux (Estados Unidos); Centroamericana, de Lagartijas tiradas hacia el sol; la cantautora mexicana Vivir Quintana, quien además presentará su libro Sobre-vivir para la música; y Manual básico de lengua de señas para romper corazones, de La Teatrería Producciones.

Destaca la exposición colectiva Estar en casa. Mirada a la influencia del arte chicano en el Bajío, una curaduría de Tuxamee, en colaboración con Irazú Páramo y Carlos Martínez, que estará en Plaza de Gallos.
Estará además la Masterclass Danza Contemporánea Desde las Entrañas, que imparten Junior Carrillo y Christian Cárdenas, con cupo para 20 personas, en el Teatro Aurora del Instituto Oviedo Campus Metropolitano.
En materia de teatro de improvisación, el festival ofrecerá Breves historias infinitas, de la compañía Territorios Otros, que se presentará en un espacio público de la comunidad rural Los Ramírez.
Presentan Oscillation
El performance franco-japonés “Oscillation”, de Cie D´Autres Cordes, fue la muestra en escena inaugural, donde el público pudo ser partícipe, ya que algunos espectadores fueron invitados a subir al escenario y ver de cerca la interpretación.
Sin narración aparente, ante una luz central, Azusa Takeuchi captó la atención de los asistentes mediante la danza y la música, haciendo con ello nacer un diálogo entre sí, convirtiéndo la experiencia en un viaje de singularidad estética mediante movimientos mínimos y la lentitud de gestos, lo que finalmente robó los aplausos de los presentes.
“Oscillation”, de la compañía Cie D´Autres Cordes, es una puesta en escena interpretada por Azusa Takeuchi (danza) y Franck Vigroux (música), quienes trabajan juntos desde 2013, interpretando además otros proyectos como “No Place”, “Ruins”, “Forest” y “Flesh”.

