Con información de Carlos Daniel Méndez
León, Gto.- El pasado 26 de agosto, más de 400 jóvenes fueron beneficiados con la beca de Corresponsabilidad Social del Instituto Municipal de las Juventudes Leonesas (IMJU). Con una inversión superior a los seis millones de pesos.
Buscando impulsar el talento y las oportunidades para las juventudes, así como un impacto directo en la sociedad, la actual administración municipal otorgó los apoyos en tres modalidades diferentes: Fortalecimiento a Proyectos Sociales (300 becas otorgadas), Voces de Cambio (100 becas otorgadas) y Talento Artístico, Cultural y Creativo (20 becas otorgadas).Cada beneficiario recibirá un apoyo de 15 mil pesos, distribuidos en tres pagos mensuales.
Por su parte la beca de Talento Artístico, Cultural y Creativo reconoce a jóvenes enfocados en el arte y la cultura, participando en talleres y programas. En entrevista con AM, tres artistas comentaron sus testimonios sobre lo que es ser beneficiado de estos apoyos y qué buscan aportar a la sociedad leonesa.
Becarios con talento
Jazmín Quintero
Jazmín Quintero Guevara, una de las becarias de Talento Artístico, Cultural y Creativo, se desarrolla en el ámbito de las artes visuales como tallerista y gestora creativa. Su trayectoria ha girado en torno a la creación de proyectos artísticos que combinan lo visual, lo emocional y lo comunitario, buscando que el arte sea un puente de conexión entre personas y entornos.
La artista comenta que decidió entrar a este apoyo como una oportunidad para expandir proyectos artísticos, llevándolos más allá del ámbito personal y compartiéndolos con la sociedad. “Me enteré de la beca a través de la convocatoria pública y sentí que conectaba con mi visión de generar impacto positivo mediante el arte”. Comentó
Su participación busca aportar a través de su proyecto “Creando Lazos”, que se desarrollará en asilos y residencias para adultos mayores. El proyecto gestionará, de la mano de diversos talleristas y propuestas, para llevar arte a estos espacios, generando talleres que fomenten la expresión, la memoria y la convivencia intergeneracional.
“Creo que mi aporte radica en acercar el arte a un sector que muchas veces se encuentra en aislamiento, creando un espacio de escucha, creatividad y acompañamiento”, agregó.
Diana Uraniana
Diana Graciela Pantoja Oliva, dibujante y pintora desde los 17 años, es otra de las becarias. Comenzó su práctica como hobby y posteriormente empezó a vender cuadros al óleo y dibujos a través de Instagram para ayudar con sus gastos universitarios.
Además de ser facilitadora de talleres de dibujo y pintura en Plaza de la Ciudadanía, da talleres de arte y cultura en lugares como el DIF León, Grupo México, cursos de verano, entre otros.
Decidió entrar al apoyo por el estimulo económico que ofrecía el IMJU, además del beneplácito de poder enseñar y aportar a su ciudad un granito de arena artístico: “Es gratificante ver cómo los niños te regalan sonrisas y se emocionan en gran manera cuando realizan su primera pintura, para mí es importante que todos los niños puedan ser partícipes de actividades tanto artísticas como académicas y deportivas, y que factores como lo económico no sea un impedimento”.
Se enteró de la beca a través de redes sociales a través de una publicación que realizó el IMJU. La joven artista cree que puede aportar al seguir enseñando a más niños y niñas a lado de más compañeros beneficiados por la beca.
“Espero también que algo de mi trabajo pueda influir en algún niño o niña, pues ellos nos relevarán en un futuro como profesionistas, humanos y artistas”. Comentó
Fer Ricárdez
Fernando Manuel Ricárdez Lara, pintor primordialmente, comenzó su práctica en 2022 y desde entonces su obra se ha enfocado en temas médicos, familiares y autobiográficos relacionados con la discapacidad. Fer es un artista que vive con atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa por la cual recientemente pasó por una cirugía cerebral, que marcó profundamente su trabajo.
Ganó el Concurso Internacional de Arte “Sin Barreras” en Argentina, y ha expuesto en Estados Unidos. Este año tuvo su primera exposición individual en el Congreso del Estado de Guanajuato. Recientemente se convirtió en beneficiario del PECDA, en el rubro de Jóvenes creadores.
Se enteró de la convocatoria por redes sociales y por amigos que lo animaron a participar. “Pensé que podría darle un impulso a mi carrera artística y que también podría regresarle algo a la sociedad a través de mi trabajo”. Comentó.
A través de su labor en la beca, busca dar visibilidad a la discapacidad desde una mirada sensible y artística. Le interesa trabajar con personas de la tercera edad y con otras personas con discapacidad, para animarlas a integrarse al mundo del arte y conocer más sobre sus historias. “Esta beca me permite seguir creando y retratando mundos nuevos”.
DMG
