Foto oficial del evento con los integrantes del presídium en el evento llevado a cabo en La Salle Bajío. Foto: Leopoldo Medina.

León Gto.- En presentación conjunta de La Salle Bajío, el Instituto Cultural de León (ICL) y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) se presentaron las convocatorias y eventos que se ofrecerá a la comunidad artística y al público general a partir de agosto en la ciudad de León. 

Mi Museo Universitario de La Salle Bajío por su parte presentó una serie de eventos y exposiciones artísticas que se anticipa serán de una gran calidad cultural. 

Beatriz Trujillo (izq.) anunció festival de danza Hura Nui y Sandra Zapiain titular del MIM anunció la variedad de exposiciones. Foto: Leopoldo Medina

Festival de Danza Tahitiana

En León hasta el día 3 del mes de agosto se llevará a cabo el Hura Nui, Festival de Danza Tahitiana en las instalaciones de La Salle Bajío el cual arrancará con un curso taller sobre esta especialidad.

“Para León es un orgullo y una gran satisfacción, se celebre este evento tan importante”. Declaró Beatriz Trujillo Guevara, Consejera Juvenil del IMJU y Coordinadora de Logística con sede en León.

El Hura Nari es un seminario de danza y cultura tahitiana. Habrá competencias en diferentes niveles y participaran 300 personas de al menos 20 escuelas nacionales. De la ciudad de León lo harán ocho.

Lo anterior fue informado por Trujillo Guevara, quien añadió que se cerrará con un concierto de gala. Todos los talleres tendrán costo. El concierto tendrá un costo general de $150.00. MXN. Se espera será un evento inolvidable para los y las amantes de la danza polinesia.

Una variedad de exposiciones

Mi Museo Universitario La Salle (MIM) anunció su programación para el periodo agosto-diciembre 2025, que comprenderá cinco exposiciones, que abarcan pintura, fotografía, fotograbado, filatelia y dibujo.

Lo anterior fue comunicado durante la conferencia de prensa ofrecida en La Salle, por la maestra Sandra Bárbara Zapiain Elizalde, Coordinadora del MIM, la cual señaló que: ”Estas ofrecen al público una experiencia estética, reflexiva, introspectiva y educativa”. Y agregó que “estas exposiciones reflejan el compromiso institucional de fomentar el arte, la cultura y la formación integral”.

La primera denominada “Tres Canciones” será abierta al público el 14 de agosto y durará hasta diciembre. Será una exposición integrada por 18 fotografías, impresas en gran formato, donde se mostrará la labor de un fotógrafo en conciertos y escenarios masivos.

“Tres Canciones” se refiere al tiempo promedio que se da a fotógrafos (as) para tomar imágenes durante los conciertos, lo que pone a prueba su capacidad técnica y creativa.

La exhibición de las fotografías de Luis Antonio Gómez Sandi, “LAGS”, podrán apreciarse a partir de la fecha señalada -14 de agosto- en la Sala Andador Cultural. Los visitantes podrán realizar un viaje sonoro ya que en las fotografías hay un QR que permite escuchar canciones de los artistas fotografiados.

El fotógrafo Gómez Sandi, es egresado de La Salle Bajío de la carrera de Comunicación. Se inició en la fotografía bajo la tutela de René Ornelas y su trabajo se ha publicado en diversos medios nacionales. A partir de 2003 se especializó en fotografía cultural, esta obra es la síntesis de su aprendizaje y experiencia en este medio.

Por su parte “Paul Strand, Fotografías de México 1932-1933” de la colección de Arte y Cultura del Centro Cultural Ricardo B. Salinas Pliego, estará igualmente del 14 de agosto hasta diciembre. Consiste en una muestra de 20 fotografías de la autoría de Paul Strand, capturados durante los años treinta durante un recorrido por el país en las que muestra al México rural.

La exhibición se completará con 15 objetos patrimoniales de la colección de La Salle Bajío, dando lugar a una colaboración entre ambas instituciones. Strand es considerado uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX y colaboró con artistas como Diego Rivera y Carlos Chávez.

Guamare y Filatelia 

Rodrigo Suárez hace acto de presencia en el ámbito cultural pues su obra será expuesta a partir del 28 de agosto hasta Diciembre en la Sala Flexi

“Guamare”, es una propuesta artística que explora la identidad histórica de Guanajuato, desde una perspectiva contemporánea, aseguró Zapiain Elizalde: ”A parte de las piezas plásticas, la curaduría incluye bitácoras que contienen dibujos, frases y reflexiones del artista Rodrigo Suárez, lo que permite adentrarse en este mundo creativo”.

Rodrigo Suárez es oaxaqueño y le gusta abordar temas como el antes señalado. Es egresado de la UNAM, becario del FONCA y ha expuesto en países como Holanda, España y Bolivia.

Ese mismo día pero en la Sala Santander a las 19.00 horas se abre la exposición “Filatelia: Arte en Miniatura”, que estará hasta diciembre.

Participan entre ellos: Jesús Barroso Padilla, Gilberto de la Torre Malacara, Benjamín Grayeb, entre otros. La curaduría corre a cargo de Adriana Vargas Trejo. Se expondrán 600 piezas de colecciones particulares de gran valor histórico.

Los misterios de Eiki Ito

El 28 de agosto en la Sala Don Roberto González Ibarra a las 19.00 se inaugurará “ARCANUM” del artista japonés Eiki Ito, quien presenta 20 obras de dibujo y pintura.

Esta es una propuesta artística que explora la identidad histórica de Guanajuato, desde una perspectiva contemporánea, es una invitación a conocer su universo personal: “Su obra es un espejo de quien las mire”.

Todos están invitados.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *