El conjunto está integrado por Virgilio Hernández, Diego Asseo, Josué Gutiérrez y Helios Valdez . Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

León, Gto.- Ante un Auditorio Mateo Herrera repleto, el cuarteto “Saxodia”, con su presentación “El saxofón contemporáneo”, ofreció un concierto inolvidable enganchando a los asistentes, quienes supieron corresponder con ovaciones.

El conjunto queretano, “Saxodia”, está integrado por Virgilio Hernández, saxofón soprano; Diego Asseo, saxofón alto; Josué Gutiérrez, saxofón tenor y Helios Valdez, saxofón barítono.

Antes de comenzar el evento los asistentes hacían fila dos horas antes, siendo esto un presagio para lo que sería una excelente velada.

La presentación arrancó con el “Cuarteto para saxofones” de Pierre Max Dubois, conocida también como “Concertino”, al finalizar la pieza el director musical, Virgilio Hernández dirigió unas palabras a los presentes, “estamos emocionados porque vinimos a tocar a ésta ciudad y la respuesta que sentimos de ustedes, se siente pletórica”.

Un abarrotado y contemplativo Auditorio Mateo Herrera. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

“Con esta música que hemos preparado para ustedes, estamos muy emocionados, la primera obra que tocamos es de Pierre Max Dubois, originalmente para cuatro saxofones, pero hay una versión para orquesta de cuerdas y cuarteto de saxofones, la siguiente hora que vamos a tocar, es parte de un conglomerado de lo que es el saxofón contemporáneo”.

Posteriormente dieron paso al “Concierto para cuarteto de saxofones” de Philip Glass, Primer Mov., pieza que presenta un tempo fluido, donde los instrumentos graves introducen las tres células rítmicas y melódicas a partir de las cuales se desarrolla la música.

“En esta época, le llamamos saxofón contemporáneo o jazz, música popular o lo que normalmente el saxofón hace, toda esa música es parte de nuestra formación como músicos en un conservatorio, en una facultad de música, casi no la tocamos por que nos piden Besame Mucho (risas del público), entonces para nosotros es un placer tocar toda esta música para ustedes”.

“Ahora vamos a tocar unas piezas de György Ligueti, pero alguien por ahí ocioso, nos quiso complicar la vida a los saxofonistas, vamos a tocar 6 bagatelas, espero que les guste”, explicó Virgilio Hernández.

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

Las 6 Bagatelas de György Ligueti, provienen del famoso ciclo para piano que algunas veces muestra salvajismo, alegría o es contemplativo, cada una de estas piezas resultan ser una inconfundible joya para el oído.

Luego de 10 minutos de intermedio el cuarteto queretano volvió al escenario del Mateo Herrera para continuar satisfaciendo al público presente.

“Son canciones muy bonitas, sobre todo muy pintorescas, en realidad nos agrada tocar está música, quiero presentarles a mis compañeros, ya se que los tienen ahí en su programa pero, un fuerte aplauso para Diego Asseo en el saxofón alto, Helios Valdez en el saxofón barítono, Josué Gutiérrez en el saxofón tenor y Virgilio Hernández en el saxofón soprano, ahora les vamos a tocar una obra que se llama Hoe Down, es como un tipo country vaquero del sur de Estado Unidos, esperemos que les guste”, explicó el saxofón soprano.

Hoe Down, una obra enérgica y vibrante, ideal para cerrar conciertos, todo un cuarteto de saxofones imprescindible en el repertorio de cualquier conjunto, obra que activó nuevamente a la audiencia, que continuó disfrutando.

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

“Bueno ahora vamos a viajar a con un compositor que se llama Michael Nyman, este es un compositor al que también se le dice contemporáneo, sus obras han sido muy exitosas, él ha compuesto muchas obras para bandas sonoras de películas famosas, esta obra está dedicada a un amigo del autor, empezó con una pieza, un solo de saxofón soprano y después desarrolló otras tres, cada una de las siguientes piezas tiene una particularidad, está hecha para un saxofón, con ustedes Canciones para Tony”.

Como cierre a un concierto emocionante Virgilio Hernández dijo: “Justamente para estas últimas piezas necesitamos el color, el color significa tesitura, vamos a jugar un poco con los tonos, espero que les guste”.

Al concluir: “Todo lo bueno llega a su fin, estamos muy contentos de haber presentado este programa, ha sido todo un reto para nosotros, son obras que siempre hemos querido tocar, llega al final con esta obra que se llama Drastic measures, como su nombre lo menciona, así se oye, así se va a escuchar, esta es una obra de Russel Peck, compuesta en 1977, viene de donde inevitablemente el saxofón dejó de ser importante, donde el saxofón tuvo que tomar otros rumbos en estilos musicales, el Jazz es inevitablemente necesario, esta obra está basada en algunas cosas de Jazz, esperamos que les guste, muchas gracias por toda la paciencia que tuvieron con nosotros”.   

Para finalizar, los saxofonistas regresaron al escenario para interpretar dos últimas piezas el “Cha cha cha” de la Suite Sudamérica de Lino Florenzo y la famosa canción de Consuelo Velázquez, “Bésame”, con la que el público asistente suspiró al ritmo del cuarteto queretano, aplaudiendo fervientemente en el cierre del concierto. 

Luego de 10 minutos de intermedio el cuarteto volvió al escenario para continuar satisfaciendo al público. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

Sobre la banda

“Saxodia” fue fundado en 2006 en la ciudad de Querétaro, con la visión de explorar y expandir las ilimitadas capacidades sonoras del saxofón. El cuarteto se distingue por su versatilidad y su habilidad para transitar con maestría entre diversos estilos y formas musicales.

La propuesta musical de “Saxodia” va desde la reinterpretación del bolero, el danzón y el mambo, hasta la ejecución de los complejos arreglos del Jazz, música de cámara, obras clásicas y piezas icónicas.

DMG

El conjunto está integrado por Virgilio Hernández, Diego Asseo, Josué Gutiérrez y Helios Valdez
. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

El conjunto está integrado por Virgilio Hernández, Diego Asseo, Josué Gutiérrez y Helios Valdez
. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *