Los pequeños disfrutaron shows de títeres, payasitos y viñetas. . Foto: Cortesía Hangar Arte Bajío

Con un cartel artístico diseñado para los más pequeños, Barrio Cultura celebró su primer festival en la explanada del Jardín de San Juan de Dios, realizando diversas actividades impartidas por una gran baraja de artistas e invitados.

Para celebrar a los niños e introducirlos en las artes, colectivos y grupos como Hangar Arte Bajío, Memorias de mi Barrio, Espacio Escénico Cultural Colaborativo, Bufones a la Mar, Lorka Clown, Taller San Juan, Viento Libre y el Iguano Mayor, se unieron para organizar esta nueva fiesta, además de que distintos negocios aportaron su granito de arena.

En la planeación se había considerado una celebración compacta, pero entre el barrio de San Juan de Dios la voz se corrió y el evento fue creciendo en escala hasta convertirse en esta fiesta muy especial.

El evento arrancó con el Taller para las infancias y las adolescencias, donde personal de la procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato impartió charlas sobre los derechos que tienen y cómo pueden utilizarlos en algún caso necesario.

 

 

Entre las funciones estuvieron la de Bufones a la Mar, que realizó una magistral presentación de títeres, además, Colectiva Memorias de mi Barrio organizó una lotería a lo grande, para que los asistentes participaran en este tradicional juego mexicano.

Factótum Escena con su show Un viaje al interior de Pluma Blanca, enseñó a los niños un mensaje de cultura y paz, a parte de enseñarles la importancia de proteger a los animales. Por la tarde Sueños y Burbujas dio vida a las vivencias de un payaso a través de viñetas, está función fue realizada por Lorka Clown y Tavo Tavares (pianista).

Por otro lado, el Concierto Peludo de Claudia Barrientos, maestra soprano, en compañía del maestro Juan Márquez en la guitarra, destacó con su imponente interpretación, cautivando al público.

Las familias se dieron por bien servidas con esta nueva propuesta cultural, que busca enseñar las distintas formas de hacer arte, donde los infantes jugaron un papel fundamental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *