Izdení Esquivel se dijo ilusionada con esta presentación en la ciudad de León. Foto: Cortesía .

La diseñadora, escritora e ilustradora, Izdení Esquivel hará los honores en la Fenal 36 al presentar su libro “El Método de los Moninos”, en el que se aventura en la creación de un mundo de ensueño para los más pequeños, esto el próximo domingo 27 de abril, en punto de las 17:00 horas, en la sala Rosario Castellanos.

Amante de las manualidades y de mundos por crear, la diseñadora de interiores compartió sus expectativas sobre su próxima aparición en Fenal 36, ya que junto a Horax Monero (Horacio Hernández) como ilustrador, expondrán su más reciente obra. 

Esquivel ha trabajado como coautora de la imagen del GIFF 2020, además de ser creadora de la imagen de la SAMAZ (Sociedad Astronómica Mazatleca) y del evento Eclipse Total 2023; también ha estado en proyectos de renders arquitectónicos para México y Noruega, y  actualmente publica su primer libro, “El Método de los Moninos”.

La también ilustradora presumió algunos de sus gustos, “pues siempre me ha gustado la parte del arte, del diseño, yo creo que por eso escogí la carrera de Diseño de Interiores, la fotografía, todo lo que tenga que ver con esa conexión, con el arte y con el color”.

La autora presentará su más reciente obra junto a Horax Monero. Foto: Cortesía.

La oriunda de Irapuato habló sobre sus largos viajes en carretera y cómo se ha ido adaptando.

“Nací en Irapuato, pero yo digo que soy de la carretera 45, porque parte de mi familia es de Salamanca, otros de León, la relación con Salamanca también es mucha, luego me fui a estudiar a Guanajuato, viví un tiempo en León, entonces, como que toda esta sección es mi movida”.

Izdení Esquivel explicó la forma en que concibe su obra, “El Método de los Moninos”, y su mundo, “tiene mucho que ver con la imaginación, este libro, de hecho se pensó para que fuera un viaje a la imaginación, donde los niños piensan o recrean a la cama como un pastel gigante”, dijo. 

Además la diseñadora charló sobre el trabajo desempeñado junto a Horax Monero, ilustrador del libro, quien cuenta con más de 30 años de experiencia como ilustrador, animador y diseñador gráfico, publicando cartones políticos en diferentes medios, en 2009 publicó “Los Monos de Horacio”; en 2024 presentó “El cuaderno de Horax” y el mismo año “Con sello de León”.

La ilustradora comentó que el arte del libro se elaboró con la técnica de acuarela tradicional. Foto: Cortesía.

“Fue bastante natural, porque lo conocí en una clase que tomé de caricatura, de cómic; en conversaciones cuando se terminaban las clases, fue de, yo tengo este libro o yo tengo estas inquietudes, y de ahí empezó a surgir una amistad, un intercambio.

“Fue eso lo que nos hizo amigos, y pues con la amistad, fue esa confianza de decirle mi secreto, -oye pues es que yo escribí un cuento- y él me animó mucho, diciendo, pues hazlo, esa fue la frase que sí me cambió”, opinó Izdení Esquivel.

Izdení destacó el orgullo que siente de estar en la Fenal 36, “es una emoción bien grande, porque, realmente esto fue un proyecto, que como te comentaba, fue una idea de me imagino que esto podría ser bonito, y luego el impulso de hagámoslo, y venderlo físicamente, porque no tenemos una editorial, sino que fue todo un trabajo, entre él y yo”, finalizó.

La autora de “El Método de los Moninos” resaltó la gran labor de la Fenal en la difusión y acercamiento, ya que es donde mucha gente con gustos similares se reúne en busca de la opinión del público, indicando que es una plataforma interesante, y una forma de conocer qué es lo que está sucediendo en el mercado de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *