Con una presentación gratuita de “Entremeses Cervantinos” en la Plaza San Roque, en Guanajuato capital, el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG) conmemora 72 años de trabajo ininterrumpido a favor de la divulgación del arte y la cultura.
Fue un 20 de febrero de 1952 cuando surgen los Entremeses Cervantinos en Guanajuato capital de la mano del reconocido promotor cultural Enrique Ruelas Espinosa, quien se dio a la tarea de organizar y reunir a un grupo de personas que compartían el gusto y pasión por el arte y la cultura.
A lo largo de más de siete décadas los Entremeses Cervantinos se han consolidado como un verdadero semillero de artistas, un referente cultural y un legado histórico incomparable.
“Es la cuna del prestigioso Festival Internacional Cervantino”.
Los Entremeses de Miguel de Cervantes, inspirados en Los Pasos de Lope de Rueda, son más largos y complejos, con personajes e ideas más elaboradas y un lenguaje más rico. La puesta en escena del Teatro Universitario en 1953, dirigida por Ruelas Espinosa, incluye “La guarda cuidadosa”, “Los habladores” y “El retablo de las maravillas”, compartió el Teatro Universitario en sus redes sociales.

Además, resaltan la intercalación de “La Guarda Cuidadosa” y “Los habladores”, obras que contribuyen a crear una cohesión que mantiene al público entretenido en todo momento.
Así mismo es una parte muy importante de “El retablo de las maravillas” es considerado uno de los mejores entremeses de Cervantes, en el que se refleja la naturaleza humana y la vida cotidiana a través de temas como la magia, el engaño y las creencias sociales relevantes que se mantienen vigentes.
La presentación conmemorativa por el 72 aniversario de los Entremeses Cervantinos será este viernes a las 8 de la noche, en la plaza San Roque. El acceso será gratuito.
