Cada artesano plasma una visión diferente del Día de Muertos. Foto: Cortesía Municipio

Salamanca, Gto.- “Entre Huesos, Catrinas y Calaveras” es una exposición con obras que reflejan el talento y la creatividad de la nueva sangre de artesanos locales y ratifican a Salamanca como uno de los municipios guanajuatenses con mayor arraigo en la rama de la cartonería. 

El Museo Hidalgo es la sede para esta exposición que estará abierta al público del 20 de octubre al 21 de noviembre. Están en exhibición figuras que han sido galardonadas a nivel estatal y nacional. 

Las piezas que conforman esta exposición fueron elaboradas por las manos de nuevos artesanos salmantinos y alumnos del grupo cultural “La Catrina Salmantina” que preside el artesano y maestro de la cartonería, Esteban Rafael Salazar Navarro.

El Museo Hidalgo es la sede para esta exposición que estará abierta al público del 20 de octubre al 21 de noviembre. Foto: Cortesía Municipio

Además de catrinas, también se exhiben alebrijes que en la cultura del Día de Muertos representan a seres fantásticos con la fusión de guías espirituales que ayudan a las almas de los difuntos a encontrar su camino al mundo de los vivos. 

Cada artesano, en cada pieza, plasma una visión diferente de la cultura mexicana tomando como lienzo elementos del Día de Muertos. Todas las obras de “Entre Huesos Catrinas y Calaveras” están elaboradas con técnicas tradicionales de modelado y pintura, mostrando a las nuevas generaciones la importancia de mantener vivas las tradiciones.

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de nuestro México, reconocida desde 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y a lo largo de nuestra historia ha sido interpretada y acogida por diferentes expresiones artísticas y culturales, siendo una de las más representativas, la Cartonería Popular Mexicana”, expresó Esteban Rafael Salazar Navarro.

Galería de obras de la exposición:

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *