Muñequita revolucionaria terminada con todos sus detalles afinados y colocados. Foto: Mary Ochoa

León, Gto.- Con la Casa de la cultura Efrén Hernández como sede, el taller de “Muñequitas Revolucionarias y Zapatistas”, busca revalorizar el papel de la mujer en las luchas nacionales, brindando a las y los asistentes la posibilidad de crear manualidades con materiales reciclables.

Ana Cecilia Gómez Díaz, habitante de la colonia Villas de San Juan, es una Maestra Comunitaria que lleva 7 años compartiendo sus experiencias en la creación mediante el arte de las manualidades, siendo invitada a otros centros leoneses para ofrecer distintas actividades.

“En esta dinámica se busca que las participantes vayan poniendo de su ingenio, imaginación y creatividad, para que obtengan  una pieza nueva, hecha con sus manos”, dijo la maestra comunitaria Ana Cecilia Gómez.

Ana Cecilia Gómez Díaz, maestra comunitaria que impartió el taller. Foto: Mary Ochoa

Con 20 participantes, el taller de “Muñequitas Revolucionarias y Zapatistas”, es realizado con distintos materiales de doble uso como periodico, papel aluminio, cinta masking tape, revistas, trozos de tela, listones, estambre y cartón, con una duración de tres sesiones de tres horas cada una.

El papel aluminio es para hacer el modelado del cuerpo, para que se puedan doblar las manos y ponerlas en alguna otra pose, la cinta masking es para darle la forma, afianzar el cuello y darle estructura a las demás partes del cuerpo”.

Por su parte, Luz Adriana Vargas, una de las participantes en el taller compartió:

“En general me gusta mucho la lucha que han generado y la huella que han dejado las mujeres, tanto zapatistas como revolucionarias, hacer manualmente una muñeca es también poner de mi esencia, es saber que repercute en mi como mujer, es poderme sentir empoderada como ellas y eso me gusta mucho, el plan es hacer estas dos muñequitas durante estas tres clases”.

Galería de pasos para hacer la muñeca:

Ana Cecilia Gómez Díaz explicó que el taller surgió como sugerencia y con el tema de perspectiva de género, en marco de las fiestas patrias, buscan mediante el taller reivindicar a las mujeres que participaron en las luchas emblemáticas mexicanas, ya que las mujeres raramente son reconocidas al contrario de los protagonistas masculinos.

Invito a todos a usar materiales reciclados, para que se den cuenta de que pueden crear cosas con materiales que ya no usamos, se crean cosas muy bonitas y más cuando les pones tu esencia, tu imaginación y creatividad”. Expuso finalmente.

Las mujeres revolucionarias cubrieron roles variados y cruciales, algunas de ellas realizaban labores domésticas dentro de los batallones, otras luchaban hombro a hombro junto a los hombres en el campo de batalla, mientras que otras mujeres eran periodistas o informantes. Resaltando nombres como los de Dolores Jiménez y Muro, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Hermilia Galindo, María Quinteras de Meras y Sara Perales.

Mientras que la mujeres zapatistas de Chiapas ha desempeñado un papel fundamental, siendo líderes en la organización comunitaria, educación y la defensa de los derechos humanos, siendo además guardianes de la cultura y tradiciones indígenas, entre ellas la subcomandante Galeano y María de Jesús Patricio Martínez.

Luz Adriana Vargas Fonseca, participante del taller. Foto: Mary Ochoa

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *