León, Gto.- Adoptando matices oscuros que hacen alusión a temáticas de melancolía, propia de poetas románticos y simbolistas, “Halo Negro” busca expresar sus inquietudes sin esperar ser entendidos, solo por el placer de hacer música interpretando su visión de la realidad.
Docentes y músicos, los integrantes de la banda franco-mexicana, Didier Machillot en la voz y el multiinstrumentista César Eskalante, se han abierto espacio para componer y presentarse en distintos festivales, como la “Fiesta de la Música”, en Zapopan. Además de tocar en varios escenarios en la Ciudad de México, Puebla, Morelia, Aguascalientes y ser teloneros en el concierto tributo a Santa Sabina, en la ciudad de Guadalajara; igualmente, con distintas colaboraciones con los musicos Djdeadparrot, ExoLunarian, ur218 y la Dama Monstruo.
“Never Mort”, “IV”, “La Nuit”, “Sleen”, “Lolita”, “Palabras de Arena”, “Nevermore”, “La Vague”, “Les Adieux”, son algunas de las compilaciones que “Halo Negro” tiene entre su baraja musical.

En entrevista con AM, “Halo Negro” charló sobre sus influencias y orígenes, definiéndose como banda dark coldware.
Sobre cómo surgió la agrupación, el vocalista Didier Machillot explicó:
Se dio durante la pandemia, cada uno tenía proyectos paralelos y en esa época no podíamos ensayar, era difícil reunirnos. Un día César posteó una canción instrumental y me pareció que se prestaba para ponerle letra y voz, le propuse usarla para una canción, César accedió a intentarlo y me mandó los tracks. Comencé a escribir el texto para la melodía, se la envié y creo que le gustó (risas). Desde ahí comenzó el proyecto, en un principio un poco informal, con la expectativa de no saber cuánto iba a durar la pandemia, pero el proyecto se fue consolidando y fuimos acumulando canciones”.
Por su parte, César Eskalante dijo: “el proyecto tomó una forma precisa, porque al principio habían varias influencias, poco a poco fuimos hacia un camino compartido, que es la música gótica, el post punk, el darkwave y el coldwave”.
El nombre “Halo Negro” fue el resultado de una basta busqueda, que conforme la banda fue trabajando su música, adoptó ese alias, de la mano con los sonidos, letra y la imagen que representa la agrupación.

Eso fue todo un problema, porque yo quería jugar sobre el concepto de luz y sombra, jugaba con unas palabras que pudieran entenderse en español y en francés, fue un poco complicado porque los nombres en los que yo pensaba ya existían o eran semejantes”.
Halo Negro remite a un concepto viejo, en la Edad Media el halo de los santos era dorado, pero cuando retrataban a Judas o al Diablo el halo era negro, esto para identificar que a pesar de su procedencia tenian ese halo de maldad, así que me pareció un buen nombre”, manifestó Didier Machillot.
El dúo expuso que los matices musicales que distinguen a la banda son oscuros con algunos destellos claros, rojos y azules, que dan sentido a las sensaciones que buscan transmitir.
Tenemos en nuestra música algunas veces, pasajes a los que llamó sinestésicos, donde la música y las letras reflejan tristeza o ansiedad, en algunos pasajes la música es luminosa, para mí es ese contraste”.
Cuando trabajamos, Didier hace la letra, propone la melodía para la voz sobre la música que le envío y a veces aunque hay momentos luminosos, la letra mantiene el concepto de lo que es el grupo y la idea de nuestra música a través de esos matices”.

Didier, se encarga de lo gráfico, sé que le gusta la foto y la pintura, a mí se me da más la cosa del sonido, me enfoco en eso, y al final, lo que se propone como portada o imágenes, lo consultamos. Lo que se sugiere como sonido se refleja en lo que Didier propone como imagen”, añadió el músico César Eskalante.
Apuntaron que en sus inicios sus canciones eran sueltas, ya que no pensaban en hacer singles, abordando distintos géneros musicales en busca de definirse probaron con canciones acústicas, canciones orgánicas, rock, baladas, siendo en ese experimentar que llegó una canción darkwave, que terminó por gustarle a los integrantes, lo que fue el punto de partida creativo para “Halo Negro”.

Con la dificultad que representaba la pandemia, vieron la problemática de realizar canciones orgánicas, ya que ensayar no era posible, además de lo que implicaba el ensayo de una banda con varios integrantes, optando por trabajar en formato de dúo, concepto bajo el que fueron consolidando su estilo músical.
Con influencias del dark ambient, la banda se centra en los sintetizadores y en los pasajes musicales, añadiendo una guitarra con fuerza, con arpegios limpios que dan paso al heavy.
Entre sus próximos compromisos “Halo Negro” se presentará en Guadalajara, en el “Festival Sombrío”, el 23 de octubre, acompañados de cinco bandas más, además de estar preparando el lanzamiento de tres nuevas canciones este mismo año.

Finalmente, los músicos se dijeron agradecidos por la invitación a la ciudad de León para presentarse en el 28FIACmx, invitación que se dio con participación del escultor Ramsés Ruiz, quien conociendo la calidad de la banda, los recomendó.
