La perfección es una quimera, obra del multidisciplinario artista Alan Villanueva. Foto: Cortesía Bolebo

León, Gto.- Conocido entre los pinceles y el óleo como “Bolebo”, Alan Villanueva, es un artista que incorpora narrativas y reflexiones en su trabajo, plasmando el presente y el entorno cotidiano, para después volcarla en una composición extraordinaria.

Tamaulipeco de nacimiento, con el paso de los años ha consolidado su carrera artística en León, donde radica. “Bolebo” es un artista plástico multidisciplinario, dibujante de historieta autoral, maestro de pintura y dibujo.

En entrevista con AM, explicó sus pasiones, motivaciones y narrativas, que finalmente incorpora en sus proyectos, a través de una mirada que busca constantemente explotar su máximo potencial. 

Alan Villanueva es admirador de las historietas de autor. Foto: Cortesía “Bolebo”

Soy un artista multidisciplinario, actualmente trabajo con óleo y mi estética es el realismo mágico intervenido con collage gráfico. Como artista me defino como un profesional de las artes plásticas, trabajo creativo donde plasmó mis propias reflexiones, conceptos e ideas”.

“Bolebo” platicó que desde joven se inició en el arte, ya que quería crear objetos de utilería, pero cuando descubrió las historietas, encontró en ellas una gran pasión, siendo a los 27 años que adoptó la disciplina artística profesionalmente. 

“Busqué un maestro que me enseñara a dibujar y terminé trabajando para él, luego empecé a dirigirme a los profesores de la ciudad para aprender a perfeccionar las técnicas, Oliver Esquivel, Motilla, Ramón Espinoza son algunos de mis maestros e influencias”.

Dijo que entre sus inspiraciones está crear sus propias narrativas, adoptando su entorno y presente, ya que gusta de contemplar y descubrir cómo funcionan los elementos y replicarlos bajo su perspectiva como pintor.

Respecto a como se ve como artista a mediano y largo plazo explicó:

“Pues dicen que el artista siempre vive en el futuro, siempre está presto para comenzar su siguiente obra. En este caso puede ser una colección de pintura o una novela gráfica”.

Ghetto de gatos en el malecón 2. Foto: Cortesía “Bolebo”

Señaló que es cinéfilo de corazón y un fan de las historietas de corte autoral, además apuntó que le apasiona descubrir cómo se desarrollan los medios en los que participa, donde procura estar al tanto de lo que están proponiendo sus colegas artistas.

Me motiva que mi arte siga perfeccionándose, que pueda crear una comunicación, una forma de contar historias y que la gente se conecte, que cuando adquieran una pieza no solamente sea algo decorativo, sino que obtengan un genuino trozo de arte, algo que siempre esté vigente, vivo y que diga algo sobre el periodo de tiempo en el que lo realice”.

“Boleno” apuntó que actualmente, a la par de sus proyectos de historieta, se dedica a dar clases de pintura y dibujo en su taller, teniendo además la oportunidad de incursionar en otras disciplinas, llegando a producir una obra de terror, “La Galería Maldita”, que evoca imágenes y personajes célebres mexicanos, cuenta con dos monólogos, activaciones combinadas con multimedia, proyecciones mapping y efectos de holografía.

Alan Villanueva, ha sido galardonado con la mención honorífica del concurso del Día Internacional de la Acuarela y ganó el concurso de “La Topada”, curso de pintura en tiempo real, organizado por el Instituto Cultural de León (ICL).

Ha sido jurado en cursos de historieta en el Encuentro Estatal de Novela Gráfica, celebrado entre secundarias de la Geodésica del Parque Bicentenario.

Abatido 2, de la colección Xoloitzcuintle un extraño encanto. Foto: Cortesía “Bolebo”

El pintor ha participado en muestras colectivas como: la exposición colectiva “Identidades”, en el Parque Bicentenario; el Salón de la Plástica Guanajuatense, en el centro Educativo y Cultural Gómez Morín, en Querétaro (2023); Hormas para el Rally de Guanajuato; “Colores de Guanajuato”, organizado por Mario Fragoso y fue participante en el comité calificador de los concursos de arte en vivo “La Topada” organizados por el Instituto Cultural de León (ICL) en 2024.

Finalmente, expresó: “siento orgullo de haber inspirado a mi esposa (Alma Peñaloza) y mi sobrina (Brenda Domínguez) a iniciar sus respectivos caminos en el arte; una es artesana, otra es actriz y productora, el hecho de que me sigan y yo a ellas en su trayectorias, es de lo más relevante para mí”.

Galería de obras del artista:

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *