La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), se presentó en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte de su gira nacional . Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

León, Gto.- Con una ovación de pie terminó la presentación de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la cual forma parte de su gira nacional y en la que presentó un programa con motivo de las fiestas patrias.

Bajo la dirección artística de José Luis Castillo la Orquesta Filarmónica de Jalisco interpretó un programa con obras de los compositores mexicanos Carlos Chávez y Silvestre Revueltas con el que se celebró la música mexicana; también se rindió un homenaje a Dmitri Shostakovich por su 50 aniversario luctuoso.

La presentación arrancó con “Huapango y Sandunga”, de la suite “Caballos de Vapor” compuesta por Carlos Chávez, que fue muy aplaudida por el público asistente y a la que siguió “Esquinas”, de Silvestre Revueltas, que la orquesta integró a su repertorio por primera ocasión. 

Como homenaje en el 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakóvich, la orquesta ejecutó la “Sinfonía núm. 11”, subtitulada El año 1905, la cual conmemora la fallida Revolución Rusa de 1905

José Luis Castillo, director de la OFJ, es reconocido por su rigor interpretativo y por su trayectoria internacional. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

De acuerdo al programa de mano, la sinfonía asemeja un poema sinfónico en cuatro movimientos, sin pausas, que transporta por diferentes instantes de aquel acontecimiento: un pasado opresivo, el despertar de la protesta , la lucha, el duelo y el triunfo.

Al concluir el concierto los asistentes aplaudieron de pie y el director regresó para dirigir el tema mexicano “Guadalajara, Guadalajara”, del compositor Pepe Guizar, con la que culminó la presentación ante un público entusiasmado.

Trayectoria

Fundada en 1915, la Orquesta Filarmónica de Jalisco es una de las más vibrantes en el panorama musical de México y Latinoamérica, ha sido aclamada por su excelencia en escenarios de México, Corea, Estados Unidos, Alemania y Austria

Su director José Luis Castillo es reconocido por su rigor interpretativo y porque ha consolidado una trayectoria internacional como director, compositor y pedagogo

La OFJ es una de las más vibrantes en el panorama musical de México y Latinoamérica. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

Formado en Salzburgo, Luxemburgo y París, ha dirigido más de 70 orquestas en 25 países y se ha presentado en Europa, América y Asia, con un repertorio que abarca desde los clásicos hasta la vanguardia del siglo XXI.

En México, ha encabezado instituciones como la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Camerata de las Américas, la Orquesta de la Universidad de Guanajuato, el programa Instrumenta Oaxaca, el ciclo de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino y el Cepromusic. Su discografía abarca 15 títulos y ha realizado más de 400 estrenos mundiales. Sus composiciones se han interpretado en festivales de Europa, América y Asia.

DMG

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), se presentó en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte de su gira nacional
. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), se presentó en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte de su gira nacional
. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), se presentó en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte de su gira nacional
. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), se presentó en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte de su gira nacional
. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Guanajuato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *