León, Gto.- Santiago Pescador Quintana, abriéndose camino en el mundo del arte con el apodo “Santino”, compartió en entrevista con AM, la forma en que busca consolidarse poco a poco en las galerías.
Hijo del reconocido ilustrador José Luis Pescador, “Santino” ha ido incorporando a su estilo distintos aspectos que lo han influenciado a lo largo de su vida, con una imaginación vívida, busca plasmar sus ideas con pintura y dibujo, intentando ser fiel a su personalidad.
Con tan solo 19 años, Santiago Pescador es una promesa de la ilustración, quien ya sueña con estudiar Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato (UG), ha presentado su trabajo en distintos recintos como el Centro Regional de Expresión Artística (CREA), en Irapuato, donde participó como artista invitado, además ha participado en exposiciones colectivas en La Torre Andrade, el Museo del Viento, en AnimalArts, que se celebra en la Galería Álvaro Gómez Gómez y ha realizó un mural en el restaurante La Llamarada.

El pintor explicó cómo busca labrarse camino resaltando que, “me gustaría vivir del arte, ahora estoy buscando entrar a exposiciones colectivas o si se puede individual, para ir ganando reconocimiento y hacer currículum. También busco constantemente mejorar en mi obra”.
Dijo que la inspiración le llega de cualquier modo, “a veces escucho música y me imagino algún escenario, algunas veces voy caminando por la calle y veo algún camión y pienso está bueno para una historia de zombies”.
Con influencias en su estilo de ilustradores y pintores como Alex Ross, Mark Bagley, Humberto Ramos, Francisco de Goya, Egon Schiele, Vicent van Gogh, y del autor de la serie de novelas gráficas “La Caída de Tenochtitlán”, José Luis Pescador.
El joven dibujante, se vislumbra adentrándose en exposiciones colectivas e individuales, compiten por becas y a largo plazo, su meta es vivir del arte como sus padres.
Sobre sus pasiones manifestó, “mis grandes pasiones, además de las artes visuales y plásticas, es la música, quiero formar una banda y componer mis propias canciones, también me gustaría ser chef”.

Expresó que sus motivaciones en el arte es “la necesidad de hacer arte”, ya que considera este oficio como un distractor para su mente y una buena razón en que enfocarse.
He explorado, creo que siempre se está buscando algo, creativamente hablando, a veces a uno se le ocurren muchas cosas locas y hay que sacarlo”.
Intento conectar mi creatividad musical con el dibujo, algunas veces cuando escucho una canción y me empiezo a imaginar un escenario que vaya acorde con la melodía, además me gusta la filosofía, a través de ella buscó crear contenidos con ondas filosóficas”, dijo el también guitarrista.
Actualmente Pescador busca exposiciones donde participar, con el fin de generar su portafolio, además realiza obras por encargo y realiza un cómic que espera salga a la luz algún día.
Santino señaló sobre el impulso artístico en León y Guanajuato, que a sus ojos ve bastantes convocatorias, talleres y más, “supongo que yo la tengo más fácil, ya que mis papás son artistas, saben muchas cosas y me van apoyando, no se que tan difícil pueda ser entrar en el mundo del arte, pero en lo que yo he visto, si hay muchos apoyos”.

Intento implementar en mis dibujos, temas de compañerismo o temas existenciales, veo al mundo con muchos problemas por lo que hay que buscar con quien podemos sentirnos cómodos”, compartió Pescador sobre los temas que aborda en su trabajo.
Herencia paterna
Con José Luis Pescador como padre, “Santino” ha ido desarrollando un estilo y perspectiva que con el paso del tiempo van madurando, “José Luis Pescador es mi papá, ha influido mucho en mi, me inspiró en él para dibujar desde que yo era pequeño, quiero vivir del arte, como él, siempre me ha apoyado en lo que necesito”.
Por último, agregó que para él hacer arte es una forma de salvar al mundo, “creo que todos la necesitamos algunas veces”, finalizó Santiago Pescador.


