El maestro Arturo Márquez, compositor de “Espejos en la arena”, presente en el estreno de la OSUG. Foto: Cortesía UG

Guanajuato.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), en el marco de la Universidad Cervantina 2025, hizo vibrar al público que asistió al Teatro Juárez, pues estrenó por vez primera “Espejos en la arena”, del compositor mexicano Arturo Márquez, a quien rindieron un merecido homenaje por su 75 aniversario.

El maestro Arturo Márquez es el creador mexicano de música de concierto más interpretado en el mundo, ha explorado diversos lenguajes musicales y parte de su estilo se ha enraizado en la identidad y la riqueza cultural del país.

Durante el concierto de este fin de semana de la OSUG en el Teatro Juárez estuvo presente Arturo Márquez y recibió un reconocimiento por su aniversario 75 de vida y por su valiosa aportación al arte y la cultura, de manos de la rectora general de la UG, Claudia Susana Gómez López.

El violonchelista Miguel Ángel Villeda, durante su participación con la OSUG. Foto: Cortesía UG

El maestro Arturo Márquez comenzó a los 18 años al frente de la Banda Municipal de Navojoa; en 1970, ingresó al Conservatorio Nacional y fue becario del Taller de Composición del Instituto Nacional de Bellas Artes, del gobierno francés y de la Fundación Fulbright, lo que le permitió obtener una maestría en el California Institute of Arts y una serie de múltiples logros desde entonces. El más reciente fue el Grammy Latino 2024 por la mejor composición clásica contemporánea: Fandango (2021).

Como preludio para la celebración en honor a Márquez, la orquesta interpretó el poema sinfónico Janitzio (1933), del también mexicano Silvestre Revueltas. En sintonía con la obra de Márquez, la pieza evoca la isla michoacana, famosa por sus tradiciones del Día de Muertos. Esta es la única composición del autor con referencia al folclor; en su inicio, recuerda a un vals de banda popular.

La orquesta deleitó al público al ejecutar “Sobre Espejos en la arena” (2003), con una orquestación mesurada (sin trompetas, tuba, ni trombones) y puesta al servicio del instrumento principal, además de incluir un pandero veracruzano, clave, maracas y güiro.

La rectora Claudia Susana Gómez López entregó un reconocimiento al maestro Arturo Márquez. Foto: Cortesía UG

Durante la ejecución, destacó la habilidad de Miguel Ángel Villeda y su sensibilidad interpretativa, rasgos que respaldan el reconocimiento como un prodigio musical desde su niñez. A los 12 años, fue primer violonchelo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez; a los 18, ingresó a la Orquesta Sinfónica Nacional, de la que es principal adjunto. Como anécdota, el músico relató que fue a esa edad cuando tocó por primera vez “Espejos en la arena” y, sin haberlo imaginado, Arturo Márquez estuvo presente para atestiguarlo.

Antes de despedirse, el violonchelista obsequió al público el “Capriccio No. 3”, de Alfredo Carlo Piatti, y la “Suite No. 4”, de Johann Sebastian Bach, cuya alta exigencia técnica lo hizo merecedor del aplauso del público y la orquesta completa.

Finalmente, la orquesta interpretó la “Sinfonía No. 4 en fa menor” (1877-1878), de Piotr Ilych Tchaikovsky. Se ha documentado que esta obra del romanticismo fue creada durante un periodo particularmente tormentoso para su autor, luego de un matrimonio fallido, ante su homosexualidad, que lo llevó a un intento de suicidio.

Foto: Cortesía UG

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *