A todo pulmón y con sentimiento canta Patty Ibarra. Foto: Mary Ochoa

León, Gto.- La trova es el fuerte de Patty Ibarra, cantautora leonesa, consolidada en el gusto de su público. Pese a décadas en el ambiente está consciente de la “vita brevis” y lo enorme de la música, “por lo que hay que prepararse más”. Su sueño, algún día participar en una ópera; la Obra “Carmen” la impresionó.

Es una mujer que se muestra madura, maneja su espacio, su guitarra, su voz. Su sola presencia provoca emociones en su público. Su trayecto profesional va desde el coro de la iglesia de La Resurrección, en la colonia Killian, al mundo musical, donde es productora independiente. 

La música sacra la lleva guardada en el corazón y busca incursionar en la mundana, la del hombre tal cual es: con virtudes, defectos y pasiones.

Patty Ibarra ha embarnecido, su carácter y personalidad como cantante se han elevado, eso durante décadas en los diferentes foros que ha pisado. No la han vencido la popularidad y los aplausos bien ganados, al contrario es sencilla y amable.

Paty Ibarra, orgullosamente leonesa: alista disco. Foto: Mary Ochoa

Viste de acuerdo al escenario, impecable en su peinado y sabe que el público es su mayor tesoro. Siempre atenta con sus fans, sonriente y solicita con éstos.

Su pensamiento es claro y su filosofía de vida también, emite la siguiente expresión:

Que nadie diga que no podemos hacer lo que queremos, es decir con conciencia, conocimiento del ser (o el yo) socrático y la voluntad como motor de vida”.

Y hablando de acciones, Patty Ibarra contó que en 2024 tomó cursos de canto y piano, creando y formando piezas musicales. Admite ser cantante lírica, pero no se ha quedado allí, sino que se capacita día a día en su área.

Sobre lo anterior manifiesta: “Bueno en un principio uno canta, canta. Ahora se hace lo mismo pero con un método. Más técnica y mejores resultados, la música es infinita”.

Cantando sus éxito y prepara su nuevo disco. Foto: Mary Ochoa

Desde luego no ha olvidado sus presentación en varios escenarios y foros  llevando su canciones emblemas como: Las Vegas, Sábanas Vacías, Ganas, Cachito, Se Suponía, así como diversos covers.

La cantante descarta incursionar en el Reggaeton y los corridos tumbados: “No me gusta la música con letras ofensivas”.

“Este 2025 mi tarea u ocupación principal ha sido la creación y depuración de  las melodías para el nuevo disco que pensamos sacar”.

“La música es mi vida”

Durante la charla se abrió de capa y con certeza afirmó:

La música es mi vida. Desde pequeña la gozo, la vivo. Bien a bien empecé a los 15 años”, definió a la música. “Como conjunto de sonidos para crear algo armonioso y no solo eso, sino que cause alegrías y sensaciones gratas al hombre”.

En cuanto a la diferencia entre un cantante empírico y un académico, fue tajante: “Los dos son cantantes”, luego dijo: ”bueno, puedes ser muy académico y no transmitir nada. En cambio un cantante popular puede emocionar. La clave es la interpretación”.

Guitarra, voz y presencia: Patty Ibarra. Foto: Mary Ochoa

Recapacita un poco – la charla transcurre después de una presentación, ya es medianoche y cae una tormenta-. Advierte: “Una cosa es cantar y otra es saber interpretar, causar emociones en el público, creo que esa es la diferencia”

Como ser humano, ama a sus padres: Rosa Naveda Ortega y su padre Juan Ibarra Pérez.

Estudió para maestra de Educación Física y lo ha aprovechado bien, cuenta con pulmones para soportar conciertos de horas y un enorme corazón para cantar, manejar su tesitura de contralto y llevar alegría a sus seguidores.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *