Gabriela durante una visita al periódico AM. Foto: Staff AM

León, Gto.- Es una mujer alegre, sonríe con frecuencia y ese ánimo lo trámite cuando ejecuta obras con su instrumento musical, es Gabriela Figueroa, organizadora del I Festival Nacional de Flauta de Pico en León en 2024, que recientemente anunció el curso La Enseñanza e Interpretación de Flauta de Pico, por vía zoom el 29 de agosto, desde la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Es una enamorada de la música, sabe que tocar Flauta de Pico en México ”es un poco extraño, es necesario darle difusión, la conozcan, la sepan interpretar o al menos les guste”, expresó Gabriela Figueroa Rubio (Con v chiquita, aclara).

Ella está radicada en León desde hace aproximadamente 15 años, es originaria de Guadalajara, pero nuestra ciudad la recibió con los brazos abiertos y se ha desarrollado aquí, tiene buenos recuerdos del Festival Internacional realizado en 2024 en nuestra ciudad del 17 al 21 de julio. El flautista invitado fue el artista internacional Horacio Franco.

Su llegada a tierras leonesas se debe a que sus padres: Guadalupe Rubio Reyes (cantante) y su padre Ricardo Figueroa, (flautista también, pero de la transversal), determinaron migrar a León. Su madre estuvo en la Casa de la Cultura y se le conocía como la maestra Lupita,

Tocando con la orquesta de Ensenada en 2009. Foto: Cortesía Gabriela Figueroa

Se dedica a la música por influencia familiar. El antecedente remoto, su abuela, conocida en su tiempo como “Pampita”, era una mujer genial, pese a que no tuvo estudios académicos, tenía la facilidad de aprender rápido. Su sobrenombre se lo pusieron unos artistas argentinos, platica Gabriela.

Se encuentra muy entusiasmada por su próximo evento este 29 y da los siguientes datos:

“El 29 de agosto la conferencia La Enseñanza e Interpretación de la Flauta de Pico en México será realizada en trasmisión vía Zoom: 3946408442, con clave de acceso: 12345. Ojalá se inscriban, la invitación está abierta a todos”.

Gabriela trabaja hoy para cimentar su futuro, al hablar de música y a cuestionamiento específico responde: “Hay personas que están en la música y son empíricas y la otras con academia, es decir que conocen la técnica. Sin embargo lo importante es que despierten emociones en el público”.

Gabriela en ensayo con Horacio Franco en el Festival Bach 2019. Foto: Cortesía Gabriela Figueroa

Negó que haya músicos de segunda y de primera.” Lo valioso es que haya un encuentro entre la música popular y la música clásica. Hay que llevarla a que la conozcan, pero el primer paso puede ser desde una canción de cumbia o de mariachi a la de grandes clásicos como Beethoven, Bach, etc”.

La prueba son los coros u orquestas comunitarias.

Es necesaria la  inclusión y el desarrollo de la música como motor de un México mejor. Es necesario más respaldo por las autoridades, causa tristeza cuando la ofrecen y de última hora la cancelan.

Su recorrido musical

Gabriela cumple a cabalidad la sentencia que “camino se hace al andar”, y no quedarse en el gusto o lo heredado. En su historial académico se observa lo siguiente: 

Taller de Dirección Coral Esperanza Azteca, duración 40 horas. impartido por Georgina Gómez (Rítmica Dalcroze), María Teresa Navarro (Técnica Vocal), José Galván (Montaje de repertorio) y Uriel Ortega (Planeación de Ensayos), realizado en Puebla, 2019.

Con ‘Tiempos Pasados’ del maestro Armando Valdivia. Foto: Cortesía Gabriela Figueroa

En 2018 tomó un curso de Técnica Vocal con el maestro Lorenz Miechlinch, durante 2005 hasta 2007, y acudió Gabriela al Simposio de Coros Infantiles del INBA.

Es una joven mujer, que tiene como meta superarse constantemente: “Estoy satisfecha porque todo, hasta ahora que me he propuesto musicalmente lo he logrado”, con la figura con las que ha estado en el rubro de máster Class, están: Horacio Franco (2006- 2017); Erik Bosgraaf (2017- 2025); Mathia Matute (2017), Joyce Alper (2008), Elena Durán (2007) y cuatro más. “Es básico capacitarse para ejercer mejor e impartir lo aprendido”.

Logros académicos

Se recoge lo que se cosecha, entre los galardones que ha obtenido Gabriela, pueden mencionarse: Ganadora del concurso Arma tu Rola, otorgado por el Instituto Estatal de la Juventud en 2015; además de la Beca Nacional de Proyecto y Conservaciones Culturales del FONCA.

En materia laboral actualmente lo hace de forma independiente y en la Academia Renacimiento. ”En este medio hay que aprovechar todas las oportunidades”, declara.

La flautista posa en la Fuente de los Leones. Foto: Cortesía Gabriela Figueroa

Cree en el Lema de León: “El Trabajo todo lo vence” y entre su experiencia laboral figura: Directora de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de San Juan de Abajo (2017-2019) y Docente de Flauta Transversal y maderas en Orquesta Trinitate Philharmonia con niños de comunidades (2008-2014).

Eso y más, así como sus presentaciones, sueños por alcanzar y metas para 2025, por ahora quedan todos invitados a la clase de Flauta de Pico, este 29 vía Zoom.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *