León, Gto.- Mi Museo Universitario de La Salle Bajío inauguró este fin de semana su periodo de exposiciones Agosto-Diciembre 2025, presentando los trabajos fotográficos a gran formato de Luis Antonio Gómez Sandi “Lags”, bajo el título Tres Canciones, así como la exposición Paul Strand, Fotografías de México 1932-1933, de la Colección Arte & Cultura del Centro Cultural Ricardo B. Salinas Pliego, instalada en el salón de la Biblioteca.
Ambas estarán abiertas al público desde el 15 de agosto y hasta diciembre, distribuidas entre el salón de la Biblioteca y el Andador Cultural de la Salle.
El contraste es evidente: de un lado, las imágenes vibrantes de los astros del rock y el heavy metal; del otro, los retratos y paisajes de un México de los años 30. Sin embargo, pese a sus diferencias, ambas colecciones se encuentran en un mismo punto: el hombre y sus circunstancias.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo puntualmente a las seis de la tarde, frente a la Biblioteca. Entre las autoridades presentes estuvieron: el Hermano Enrique González Álvarez, rector de la casa de estudios; el Hermano Roberto Medina Luna Anaya, vicerrector de Bienestar Universitario; la Maestra María Socorro Durán González; la Maestra Emma Hernández Tena, coordinadora de Exposiciones y conservadora de Colecciones de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego; la Maestra Sandra Bárbara Zapiain Elizalde, coordinadora de Mi Museo Universitario La Salle, y el propio expositor, “Lags”.
En su discurso, el Rector Enrique González Álvarez expresó:
“Bienvenidos a estas exposiciones. La fotografía es sin duda un arte, hoy más desafiante y con grandes aportaciones. Estas muestras nos trasladan a distintos mundos: con Paul Strand viajamos a un México de hace casi un siglo, y con Luis a escenarios donde la música se convierte en imagen. El fin de Mi Museo Universitario es despertar en los jóvenes el gusto artístico. Tenemos estudiantes que deben formarse también en este sentido. Esperamos que disfruten de estas exposiciones”.
Primer recorrido: Paul Strand en México

En la exposición Paul Strand, Fotografías de México 1932-1933, el visitante se encuentra con un mundo que parece haberse ido, pero que permanece gracias a la lente del artista estadounidense.
La muestra se complementa con 15 objetos patrimoniales de La Salle Bajío, entrelazando imagen e historia material para enriquecer aún más la experiencia.
Desde el inicio, una mampara da cuenta de la vida del autor y de las palabras que David Alfaro Siqueiros le dedicó, resaltando su conexión con los muralistas mexicanos dentro de la corriente humanista.
Entre las imágenes más conmovedoras están el retrato de una joven campesina con rebozo y mirada profunda, acompañada de un niño con gabán y sombrero de palma gastado. En otra fotografía, una mujer descalza aparece en la puerta de su casa, cubierta casi por completo con su rebozo. También destacan las imágenes religiosas: Cristos con corona de espinas, escenas del viacrucis y la Virgen María recibiendo a su hijo tras ser bajado de la cruz; casas de adobe, niños en las calles y escenas cotidianas completan este mosaico de la vida en el México de los años treinta.
El frenesí de la música: Lags y el rock en gran formato

En el Corredor Cultural, la exposición de Luis Antonio Gómez Sandi “Lags” transporta al público al vibrante mundo de los conciertos masivos. Son 18 fotografías que parecen salirse de sus marcos, acompañadas incluso de un sistema mediante el cual se pueden escuchar las canciones de los artistas retratados.
Durante el recorrido, “Lags” compartió con la audiencia las técnicas empleadas, anécdotas detrás de cada toma y su cercanía con algunos músicos. Confesó además su pasión por la música clásica.
Entre las imágenes más destacadas se encuentra la de Karen O, vocalista de Yeah Yeah Yeahs, captada en el Teatro Estudio con un filtro especial. También la fuerza de los bateristas, con Alfonso André, fundador de Caifanes; la conexión entre público y artista en el C3 Rooftop; Beck en el Corona Capital 2024; Aurora en el Auditorio Telmex; El Tri, enlazando generaciones; y Hello Seahorse! en la FIL 2018, con Denise Gutiérrez en el escenario.
No faltan la euforia de los fans en el Tecate Bajío con Plastilina Mosh; Iggy Pop, “el padrino del punk”, en el Corona Capital 2024; Guns N’ Roses en su esperado regreso y Rubén Albarrán de Café Tacvba, captado en pleno salto frente al Teatro Degollado.
Todas estas escenas, parte del universo rockero que ha documentado “Lags”, se exhiben en La Salle bajo el título Tres Canciones.
DMG
