León, Gto.- Hasta el 19 de octubre, el Museo de la Ciudad, ubicado en Hermanos Aldama #136, mantiene abierta la Exposición “Obras y Autores del Acervo Iconográfico”, donde se dan cita pintores de la talla de Juan Nepomuceno Herrera y Romero, excelso retratista, y el maestro José Chávez Morado, así como otros pinceles de renombre.
Juan Nepomuceno Herrera, quien tuvo como maestro al sacerdote Ignacio Agudo, dominó dos géneros que le dieron prestigio en el siglo XVIII: la pintura religiosa y el retrato. Su producción artística abarcó 40 años, de 1738 a 1838. Sus retratos conforman una auténtica galería de personajes del ambiente leonés del siglo XIX. En esta exposición pueden observarse piezas como: Guadalupe Arizmendi (óleo sobre tela), Retrato de Concepción Otero y Mendizábal (óleo sobre tela), San Pedro Arrepentido (óleo sobre tela), Dana (óleo sobre tela), Retrato de Don Mariano Acevedo (óleo sobre lámina) y Retrato de un estudiante (óleo sobre lienzo).

Hace acto de presencia un leonés orgullo de la pintura local: Antonio Segoviano, cuya escuela de pintura estaba ubicada junto al Museo de las Identidades Leonesas. Autodidacta, recibió orientación y apoyo del muralista Candelario Rivas. Segoviano formó toda una generación de pintores locales, dejando su enseñanza en artistas como Eloísa Jiménez, Lázaro Zambrano, Nabor Quiróz y Benito Castañeda. Entre sus obras expuestas en el museo destaca el Retrato de Refugio González Ocampo (óleo sobre tela).
Otra figura presente es Hermenegildo Bustos, reconocido por su academicismo, tallas en madera e imágenes religiosas. Pintor autodidacta del siglo XIX, se distinguió también en las naturalezas muertas. De él se exhibe San José con el Niño (óleo sobre lienzo).
El nombre de Mateo Herrera también brilla en esta muestra —nombre que, por cierto, lleva un auditorio en el Poliforum—. Maestro, investigador y director de la Academia de Bellas Artes, instruyó a jóvenes en acuarela, dibujo, ornato y geometría. Su obra se caracteriza por captar el esplendor intacto de un rincón de luz. En esta ocasión se presenta Hombre (encáustica sobre cartón).

Se suma Jesús Gallardo Carrillo, pintor de gran prestigio y discípulo de Chávez Morado. De él se exhibe Recuerdo de Guanajuato (tinta y sepia sobre papel).
Hablando de José Chávez Morado, representante de la tercera generación de la Escuela Mexicana, es autor de obras icónicas como el mural de la Alhóndiga de Granaditas, el de la antigua torre de Ciencias de la UNAM y la fachada de la Cámara de Diputados. En esta muestra se exhiben Danzantes (litografía sobre papel) y Dos figuras en la sombra.
También figuran obras de Severo Amador, Jesús Martínez (del poblado de Los Sauces), Giovanni Girolamo Frezza, Gonzalo Carrasco Espinosa, José García Coromina (Ojo de agua, óleo sobre cartón), Fernando Best Pontones, Gonzalo Argüelles Bringas, Francesc Camps-Rivera, Samuel Mallo López, Julio Ruelas, Saturnino Herrán, José Alcíbar, Lázaro Zambrano Uribe, Miguel Cabrera, Alonso López de Herrera, Juan Correa, Rafael Ximeno y Planes, Jesús Agustín Arrieta, José Páez y Juan Rodríguez Juárez.

La invitación está hecha: dé una vuelta por el Museo de la Ciudad y admire estas joyas del arte que resguardan la historia y el talento pictórico de León y de México.
DMG
