Purísima del Rincón, Gto.- Con una serie de eventos, a ocho años de su inauguración, el Museo Hermenegildo Bustos conmemora su aniversario como un espacio dedicado a la memoria, el arte y la identidad de Purísima del Rincón, ciudad que lleva con orgullo el nombre del pintor que la puso en el mapa del arte mexicano.
Ubicado en el corazón de Purísima del Rincón, el museo rinde homenaje al legado de uno de los más grandes exponentes del arte popular mexicano. Desde 2017, el recinto ha sido un punto de encuentro entre la historia local y el arte universal, albergando obras que capturan la esencia del Bajío del siglo XIX.
El Museo Hermenegildo Bustos es mucho más que un recinto artístico; es un espacio donde dialogan la historia, la tradición y el talento de un pueblo que sigue vivo en cada trazo del pintor. Celebrar su octavo aniversario es reconocer la riqueza cultural de Purísima y el valor de conservar la memoria de quienes nos representan con orgullo dentro y fuera de México”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del estado.

El museo se localiza en un edificio histórico de 1862 que alguna vez fue panteón y después escuela pública y fue inaugurado el 8 de agosto de 2017. En su interior resguarda el legado de Hermenegildo Bustos, artista autodidacta del siglo XIX reconocido por su singular capacidad para retratar a los personajes del Bajío con una sensibilidad única, que no sólo capturaba rasgos físicos, sino también el alma de sus modelos.
La crítica de arte Raquel Tibol lo bautizó como “El pintor del pueblo”, título que hace justicia a la fuerza emocional de sus pequeños retratos, que obligan al espectador a detenerse, acercarse y descubrir, en cada trazo, un fragmento de la vida cotidiana del México profundo.
Uno de los elementos más destacados del museo es su conexión con La Judea, tradición centenaria que el propio pintor ayudó a consolidar y que se celebra cada Semana Santa en Purísima. Las máscaras originales utilizadas en esta representación, así como un lienzo-mural del pintor leonés Jesús Gallardo, forman parte del acervo del museo, reforzando su papel como custodio de las expresiones culturales vivas del municipio.

Durante estos ocho años, el Museo Hermenegildo Bustos no solo ha preservado el legado artístico de su ilustre paisano, sino que ha acercado su obra a públicos nacionales e internacionales a través de exposiciones itinerantes que destacan la vigencia de su mirada: una mezcla de lo local y lo universal, de lo humilde y lo trascendente.
Como parte de la celebración por su octavo aniversario, se realizó la presentación de la Orquesta Universitaria de La Salle Bajío, que conquistó a los asistentes con un repertorio de música barroca, clásica y contemporánea.
La programación continuará el próximo viernes 14 de agosto, a las 4:00 de la tarde, con la presentación editorial “Asentamientos prehispánicos en los pueblos del Rincón”, impartida por el ingeniero José de Jesús Verdín Saldaña, a las 16:00 horas.
Al día siguiente, 15 de agosto, a la misma hora, se ofrecerá la conferencia “Los primeros años del pueblo de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Rincón”, a cargo de David Osvaldo Peña Gómez.

Mientras que, el mismo 15 de agosto, a las 7:00 de la noche, en el escenario del Teatro de la Ciudad se presentará el recital “Mujeres”, una propuesta musical que rinde homenaje a compositoras de distintas épocas y geografías, interpretadas por los maestros Angélica Retana Ramos, clarinetista guanajuatense radicada en Francia, y Paolo Costanzo, pianista italiano con una sólida trayectoria internacional.
Angélica Retana Ramos, primera mujer mexicana en obtener por concurso una plaza como profesora de clarinete en Francia, y Paolo Costanzo, docente en el Conservatorio de Palaiseau, compartirán además su experiencia profesional con jóvenes músicos de la región, en una jornada educativa que fortalecerá el intercambio cultural y académico entre Europa y México.
El programa incluye piezas de autoras como Clara Wieck Schumann, Amy Beach, Augusta Holmès, Nadia Boulanger y Germaine Tailleferre, entre otras. La selección de obras —algunas originalmente escritas para los instrumentos y otras adaptadas para clarinete y piano— propone un viaje musical que revela la riqueza estilística y estética del repertorio femenino, históricamente subrepresentado en los escenarios.
Con Mujeres abrimos un espacio para que las voces de compositoras históricamente silenciadas resuenen con fuerza desde Guanajuato hacia el mundo. Es una invitación a escuchar, aprender y reconocer el valor de estas creadoras en la historia de la música”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

Finalmente, el viernes 29 de agosto se realizará el concierto de la Banda de Música del Estado, a las 6:30 de la tarde.
Hoy, a ochos años, el museo continúa su labor como espacio formativo, patrimonial y artístico, reafirmando el valor de Hermenegildo Bustos como un artista esencial para comprender la historia visual de México. Se encuentra ubicado en la calle 5 de Mayo, de la colonia Centro.
DMG
