La fachada de la Parroquia del Señor de la Salud, en el Barrio Arriba, León, Gto. Foto: Omar Ramírez

León, Gto.- Este martes se cumplen 102 años que se erigió la parroquia del Barrio Arriba, que tuvo su origen en la petición hecha por el beato Sebastián de Aparicio, a un matrimonio, de levantar una ermita al Señor de la Salud, para que pudieran implorarle y así poder sanar bajo su gracia.

Año con año se celebra el aniversario para agradecer los favores hechos a la comunidad religiosa del Barrio Arriba, el más tradicional de León, cuna curtidora y de hombres sobresalientes.

Este año – 2025-  el 6 de julio la celebración fue presidida por el Arzobispo Jaime Calderón Calderón quien hizo un llamado a revivir la fe, para que sea una iglesia viva y activa. 

Fieles en la fiesta del Señor de la Salud. Foto: Leopoldo Medina

“Un templo, una parroquia envejece cuando su cuerpo -la grey-, no hereda esa vocación de amar a Dios.” Llamó a alzar la voz ante la injusticia y la delincuencia y a vivir conforme a la Ley de Cristo: en la paz y brindarla para multiplicar la bondad de Dios. 

Dejó esa tarea a feligreses que acudieron por su santo patrono y 102 años de su parroquia.

En 2024 el párroco Salvadora Veloz Ascencio, presidió la Santa Misa en una ceremonia modesta con motivo de 101 años de vida de la parroquia. La comunidad católica del Barrio Arriba reafirmó su fe en Dios y en su santo patrono El Señor de la Salud.

En esa ocasión durante su homilía, Veloz Asencio, hizo énfasis del sentido profundo de la amistad. Aclaró la importancia en el decir y el hacer: congruencia, además de conjuntar la contemplación con el hacer. Puntualizó el amor de Cristo a su iglesia y a sus hijos.

Ese año el 8 de julio la parroquia del Barrio Arriba estrenó reloj. Se cambió el viejo que se colocó con ayuda de vecinos y la celebración de una corrida de toros en julio de 1941. Se instaló uno de última generación.

El presbítero Salvador Veloz Ascencio presidió la misa del 102 aniversario de la Parroquia. Foto: Leopoldo Medina

En esta ocasión el cura Chava, como se le apoda al pastor del Barrio, junto con el comité de colonos 2022-2025 y un grupo de bienhechores, compró uno nuevo marca Zenith, totalmente eléctrico y con un carrete para canciones sacras. 

Tras su colocación el día 9 de julio, se celebró una misa presidida por el párroco Veloz Asencio. Entre los bienhechores, a quienes se les dieron las gracias por su aportación estuvo el doctor Primo Quiroz (QEPD). El reloj fue bendecido por el presbítero, Alexis Rocha Estrada.

Se cumplen cien años

Los 100 años de la parroquia tuvieron lugar el 29 julio de 2023. La misa principal fue presidida por el entonces Arzobispo de León Alfonso Cortes Contreras, quien fue acompañado por los obispos José Guadalupe Torres Campos de Ciudad Juárez y el Obispo Emérito Braulio Rafael León, ambos fueron párrocos del barrio.

El gran ausente fue el obispo vitalicio de Hermosillo, Monseñor Ulises Macías.

Fue una fiesta en grande. Desde temprana hora se tocaron las mañanitas, hubo misas todo el día, la principal fue por la mañana. Antes de la eucaristía se colocó una placa en el interior conmemorando los 100 años.

Reportaje de los cien años de la Parroquia de Barrio Arriba por AL DÍA. Foto: Archivo AM

Historia de la Parroquia

En 1923 el obispo Emeterio Valverde y Téllez autorizó su construcción y jurisdicción para atender a los católicos devotos del Cristo de la Salud.

Conforme a la tradición oral la imagen del Santo Cristo fue traída por el beato Sebastián de Aparicio. Esto se respalda en un documento iconográfico tardío, tomando en cuenta los hechos narrados a mediados del siglo XVI y la pintura de finales del siglo XIX. Esta pintura está en la notaría parroquial, donde antes era el bautisterio de la parroquia del Señor de la Salud, de acuerdo a datos contenidos en la monografía del presbítero Salvador Veloz.

En 1542, Aparicio dejó la imagen del Señor de la Salud a un matrimonio humilde del Barrio Arriba: Gaspar y Lupe, quienes estaban enfermos. Éstos le hicieron saber al beato que otros vecinos se habían enfermado. Éste les obsequió una imagen santa y les recomendó acogerse a él para sanar.

Les pidió erigir una ermita a la imagen donde vecinos se pudieran encomendar al “Señor de la Salud, señor de la vida y señor de Salvación”. Desde entonces su veneración.

Edificación del templo

El 27 de octubre 1895 vecinos del Barrio Arriba hicieron la solicitud al Obispo Tomás Barón y Morales de elevar a curato el templo allí construido, petición firmada por Francisco Sánchez, Higinio Zamarripa y Gregorio Meza en representación de los habitantes de ese sector, documento que consta en la arquidiócesis sin respuesta. Una segunda corrió la misma suerte.

Placa conmemorativa del alzamiento de la Parroquia. Foto: Leopoldo Medina

Posteriormente el padre Romualdo Donato derribó la vieja capilla y emprendió un templo de tres naves. Los hizo de su peculio, con ayuda de colonos y faenas. El Obispo Ruiz y Flores la bendijo el 9 de julio de 1903 y colocó la primera piedra.

No vio Romualdo Donato su sueño hecho realidad debido a que pereció en 1913, lo sustituyó el presbítero Fermín Aguilera Martínez ya que la edificación estaba sin terminar.

El Obispo Don Emeterio Valverde Téllez Sexto decretó la construcción de la parroquia del Señor de la Salud. Fue erigida el  29 de julio de 1923 y al mando del cura Fermín Aguilera, causando alegría en Barrio Arriba.

Durante  la guerra cristera (1926-1929) cerró sus puertas, abriendo hasta el 9 de julio de 1929.

El actual templo fue el tercero y definitivo. Su obra fue iniciada por el padre Romualdo Donato Capellán, por 23 años, de 1890 a 1913. El padre Fermín Aguilera continúa las labores – en un terreno de 44 metros de largo por 15 de ancho – quien termina el embovedamiento del templo. Este se bendijo el 23 de marzo de 1918.

En ese tiempo solo se contaba con un pequeño campanario. El párroco Fermín inició la construcción de las torres gemelas, tan características. Esta acción la concluye el Padre Marco García, quien lo sucede y en 1950 acaba la segunda torre y la sacristía.

Los feligreses festejan al Señor de la Salud el primer domingo de julio y este 2025 no fue la excepción.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *