El Museo de la Ciudad de León alberga la exposición “Manifestación de la presencia”, exhibición que estará disponible hasta el 31 de agosto, donde el artista Germán Suárez-Béjar evoca a dioses y simbología griega, que llenan su obra de misticismo y significado personal.
De la mano del curador David Oslo Fernando Becerra González, el trabajo del autor ofrece gestos, rasgos y aspectos de aprehensión, surgiendo así, conjeturas frente a las figuras que están ante el espectador.
La presentación individual de Suárez-Béjar, por primera vez en un museo público, está dividida en cinco partes: Eidolafilia, Heptacromía, Duelo & Faunus, Reino animal & Retratos y Humanun, las cuales representan las partes de una novela: inicio, nudo y desenlace.

Eidolafilia
La serie “Eidolafilia”, elaborada con técnicas mixtas, a palabras del autor, significa amor por las imágenes, con más de una veintena de piezas, la sección evoca directamente los exámenes de Rorschach.
Vemos un rostro en figuras reconocibles, es un proceso de supervivencia de los seres humanos, ya que convenía en la antigüedad, reconocer peligros que estuvieran al acecho en la oscuridad”, detalla.
Resalta el cuadro “Signs of life”, que evoca a una de las momias de Guanajuato, son signos vitales que busca reflejar la pintura, dando una declaración presencial.

Heptacromía, Duelo & Faunus
“Heptacromía” (los siete colores), son obras creadas conforme a los colores complementarios, y con las obras: Maxencia, Rubra, Viridis, Narum y Porphyra, va de lo abstracto a lo figurativo.
El concepto que trabajo es la monotonía que puede ensimismar a las personas, lo que provoca que la vida se vea de un solo color, cada pieza está compuesta de todos los colores, en diferentes proporciones”, señaló.
“Duelo”, representa ese proceso doloroso por el que atraviesan las personas al perder seres significativos en sus vidas, incluso el duelo en el momento de nacer, en la separación del bebé con la madre.

Las piezas tituladas: Unutterable, Disappointment, Despair, Disquietude, Desolación, Plea, Woe, Spare, Orison y Ophelia´s Rising, Unbearable, componen “Duelo”.
“Faunus”, representa la oscuridad arraigada en la crianza que es parte del ser humano, sentimientos que no se exteriorizan, solo se ocultan o reprimen. La sección está compuesta por los cuadros de: Funnus, Daimones Políptico, Certus: Pán, y Mose. Hijo del Nilo.

Reino animal & Retratos
La fascinación del pintor por el reino animal se vuelve evidente, ya que su curiosidad por la botánica, ebanistería, paleontología y arqueología, atraviesa fronteras.
“Fed up”, “Chasing”, “The Wall”, “A través del prisma”, “Yod” y otras nueve piezas que representan las nueve vidas de un gato, a través de distintas dimensiones, conforman la serie.
El multidisciplinario artista presentó una serie de esculturas que muestran las tensiones y arraigos en la mente, entre ellas: Aroa Hair Bun, Estudio de abstracción 1, Face of death 2, Face of death 3, Nothing is like it used to be, y Oidípous Edipo el rey ciego.
En “Retratos” el también Ingeniero en Tecnología de la Madera demuestra su excelso dominio del retrato con sus piezas, lo que lo posiciona como uno de los artistas más prolíficos de la región.
Germán explicó que cuando realiza un retrato, busca que las personas realmente vean a sus familiares, que se llegue a lograr el parecido, captando la esencia de las personas.
Forman parte de esta colección las obras: Valentina, Mary, Fátima, Esther, Eliseo, Michelle, Miguel, Mario, Mariana, Oslo, Testigo, Follow Me, Gera, Altagracia, Desemejante, El Gran Memo y Ana.

Humanum
La exposición cierra con “Humanun”, una serie que ha destacado en las recientes presentaciones del artista, en ella se pueden apreciar seres sin identidad, pero de carácter y perfil poderosos, recalcando la versatilidad del artista al plasmar estos semblantes con vitalidad.
El que decide convertirse en cazador de monstruos, es normal que termine convirtiéndose en lo que juró destruir”, externó.
“Ileso”, “Cazador de monstruos”, “Waiting” y “Perlas”, son las obras que conforman la sección final de la muestra.
“Mis clientes se sienten recompensados, se sienten orgullosos de que una de sus piezas, termine en un museo exhibida”, compartió el artista plástico.

MGL
TAMBIÉN PUEDE INTERESARLE: Julio Alejandro Díaz lleva su obra pictórica al Museo de la Ciudad
