Un equipo de estudiantes universitarios lasallistas competirán en la edición 28 del Guanajuato International Film Festival (GIFF), en la categoría Identidad y Pertenencia con el cortometraje “Más de 8 millones”.
El documental retrata la migración venezolana, vista desde una mirada muy humana y cercana, ya que su director, Ángel Vivas, estudiante de Ciencias de la Comunicación de La Salle Bajío, la vivió en carne propia.
El director, de padre mexicano y madre venezolana, vivió en Venezuela hasta el 2016, a los 14 años dejó amistades y familiares para emigrar con su madre a México ya que le tocó experimentar en carne propia la crisis política y económica que surgió en los últimos años, comentó Ángel Vivas.

Luego de casi 10 años de radicar en México y con el bagaje que le ha dejado su formación profesional, hoy a sus 23 años, el joven que es amante del cine y la fotografía, decidió contar la historia de quienes, como él, forman parte de esos más de 8 millones de migrantes.
Quise entender cómo un país, que fue el más rico de Latinoamérica, pasó a expulsar a alrededor de 30% de su población total que tuvo que abandonar su casa, su historia, a sus seres queridos y sus raíces para ir en busca de mejores oportunidades de vida”.
Hoy, junto a nueve de sus compañeros de carrera, Ángel produce el documental, cuyo título alude a la proyección de la ONU de que para este 2025, más de ocho millones de venezolanos habrán abandonado su país.
“Es una gran responsabilidad poner en pantalla la historia de millones de personas que, como yo, dejaron su hogar”, resaltó Ángel Vivas.
La historia
La trama narra la historia de dos artistas venezolanos, Pablo Hinojosa, cantante y guitarrista y Alexander Carrillo, director de orquesta, quienes viven en León, a donde llegaron en la última década, y ahora buscan consolidar su carrera artística mientras se adaptan a la cultura local.
Es a través de ellos que el equipo intentará buscar reflejos de las ocho millones de personas que han tenido que salir de su país y saber cómo se han podido adaptar a una nueva cultura.

Los Integrantes
Además de Ángel Vivas, productor; y Alejandra Gómez Almanza, responsable de edición y diseño gráfico; participan Octavio Salazar, sonidista; Miguel Ríos Tejeda, asistente de producción; y Magnolia Hernández, en la fotografía.
También están: Édgar Vilchis, asistente de fotografía; Salomé Cisneros, en el diseño sonoro; Zaira González, asistente de sonido; Octavio Salazar y Andrea Sandoval en relaciones públicas y redes socio digitales; y en el montaje, Cristina Moreno.
Recaudan fondos
El equipo comenzó el rodaje en abril y se extenderá hasta junio, en paralelo toman talleres de realización documental impartidos por el festival y para cubrir los gastos lanzaron una campaña de Kickstarter para reunir fondos destinados a transporte, renta de equipo y posproducción.
La proyección
El dato
“Más de 8 millones” se proyectará en agosto en la 28 edición del GIFF, donde competirá con otros cinco proyectos universitarios en el 15° concurso Identidad y Pertenencia.
